Red Mundo Atlántico (RMA) participa el próximo día 19 de diciembre de 2022 de 10 a 13.45 horas, en el Auditorio Mar de Vigo, en un extraordinario evento sobre la innovación tecnológica del 5G. Un evento impulsado por el Observatorio Nacional 5G (iniciativa de la fundación Mobile World Capital) con la colaboración del Ayuntamiento de Vigo y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, donde repensar, debatir, analizar y buscar oportunidades para que tu ciudad pueda convertirse en una urbe inteligente, conectada, sostenible y competitiva al servicio de nosotros, los ciudadanos, las empresas, los emprendedores, las entidades y la sociedad civil en general.
El evento cuenta con una atractiva agenda compuesta por los siguientes actos:
10:00h Presentación a cargo de Pilar Bernat, profesora de Nuevas Tecnologías y de Contenidos para Plataformas Digitales, fundadora de Zonamovilidad y CEO de Novocuatro Ediciones.
10:05h Bienvenida institucional a cargo de Abel Caballero, Alcalde de Vigo
10:15h Conectividad inteligente, caminando hacia el futuro a cargo de Federico Ruiz, responsable del Observatorio Nacional 5G
10:30h Vigo: innovación tecnológica en el ecosistema 5G. Mesa redonda moderada por Pilar Bernat – Presentaciones a cargo de Felipe Gil-Castiñeira, Profesor titular e investigador de la Universidad de Vigo y miembro del grupo de investigación AtlanTTic; Chelo Fernández, Head of Territorial Innovation en Fundación Mobile World Capital Barcelona; Guillermo Taboada, Socio Fundador de Interim Manager Consulting y socio promotor de Red Mundo Atlántico.
11:20h Conectividad inteligente para sectores estratégicos. Mesa redonda moderada por Pilar Bernat y presentaciones a cargo de Francisco Sánchez, director de Innovación Tecnológica en CTAG; Isaac Ballesteros, Chief Technology Officer de CENTUM Research & Technology, Antonio Eduardo Fernandez Barciela, Head of Worldwide Telco and Wireless Connectivity End2end de Stellantis
12:25h 5G y el auge de nuevos verticales: el impacto de la nueva conectividad para el emprendimiento. Mesa redonda moderada por Pilar Bernat y presentaciones a cargo de Luis Pérez Freire, Director General de Gradiant; Francisco Javier Diaz Otero, CEO de SPARC; Luis Alvarez-Sestelo, CEO de Optare Solutions.
13:00h Casos de uso: El 5G, catalizador de innovación en automoción y movilidad. Casos de uso presentados Chelo Fernández, Head of Territorial Innovation en Fundación Mobile World Capital Barcelona, Tomeu Sabater Head of Digital Services de la Fundación Mobile World Capital Barcelona
13:20h Discurso de Cierre y Agradecimiento a cargo de Federico Ruiz.
13:25h Clausura a cargo de Pilar Bernat.
MetaAtlántica es el metaverso del Eje Atlántico, definido como un mundo virtual inmersivo 3D, interactivo, con interoperabilidad, en web, sin software externo, multidispositivo, intuitivo y con facilidad de uso que propone una nueva forma de relacionarse. Una plataforma abierta a todas las personas por su alto nivel de amigabilidad mediante el uso de gafas virtuales, PC, teléfono móvil, Tablet u otros dispositivos y que utiliza 5G como su sistema de conexión inteligente.
Red Mundo Atlântico es una asociación sin ánimo de lucro que conforma un ecosistema innovador para los negocios con una cultura integradora en el eje atlántico, creada por un grupo de empresarios españoles y la Asociación Empresarial de Portugal AEP. Con sedes en A Coruña, Porto, Vigo, Madrid y su propio Metaverso, cuenta con +20 embajadores en diferentes países del eje atlántico, y +25 aliados estratégicos de diferentes sectores que son actores en las cuatro hélices que configuran el ecosistema: universidades, empresas, administración pública y sociedad civil. Es miembro del Registro de Grupos de Interés de la CNMC y de la Comisión Europa y está registrado como plataforma tecnológica en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.