Actualmente el país latinoamericano “Ecuador”, se ha visto presente en múltiples noticias a nivel mundial, esto se debe a que en su territorio se han realizado fuertes protestas contra el actual presidente “Lenin Moreno”.
Este último, ha respondió utilizando la fuerza policiaca, la cual ha arrojado gases lacrimógenos a los manifestantes y se han reportado múltiples heridos a causa de los enfrentamientos.
No obstante, la situación empeoro el pasado Jueves 3 de Octubre, cuando el presidente declaro “Estado de Excepción” en todo el territorio, lo cual aumento aún más la cantidad de protestas.
¿Qué es el estado de Excepción y porque fue aplicado?
El “Estado de Excepción” es un mecanismo político que se encuentra expresado en la constitución de un país, en el cual al presidente se le concede la capacidad de realizar acciones extraordinarias contra un enemigo público.
Esto con el fin de poder afrontarlo, y de esta manera poder eliminarlo por el bien común, lo cual fue aplicado en este caso a causa de las manifestaciones tan destructivas realizadas por los ciudadanos del país.
En el caso de Ecuador, este mecanismo se encuentra presente en el “Decreto 884” realizado por el actual presidente, el cual prohíbe el derecho de la asociación y la reunión.
Igualmente, están mal vistas las aglomeraciones y se le otorga poder a las fuerzas de orden del estado de realizar todo lo necesario para mantener la paz en el territorio, siendo este decreto vigente por 60 días.
Causas del “Estado de Excepción”
Este mecanismo constitucional fue decretado, luego de un conjunto de medidas económicas planteadas por el presidente “Lenin Moreno”, los cuales han influido negativamente sobre todos los ciudadanos del país.
Entre los principales aspectos de estas medidas, se encuentra la eliminación del subsidio gubernamental de la gasolina, la cual colocaría a la “Gasolina diesel” de 1.03 dólares a 2.27 dólares.
Mientras tanto, la “Gasolina Extra” se llevaría de 1.85 dólares a 2.30 dólares, lo cual representa el aumento de todos los servicios que realicen trabajos de transportes de forma alterna.
No obstante, también se incluye la subida de impuestos para empresas pudientes del país, algo que fue calificado como “Injusto” y que fue una de las principales razones por las que las acciones institucionales bajaron en el país.
Aunque, muchos creían que todas estas medidas estarían correspondidas por la subida del salario, con el fin de contrarrestarlas en menor instancia. Sin embargo, se realizó todo lo contrario.
Esto último se debe a que Lenin elimino un día completo de salario y coloco solo 15 días de vacaciones para los empleados que trabajaran en empresas públicas, al igual que realizo reajustes macros a nivel estatal muy negativos.
Cabe destacar, que estas protestas han tenido un alcance muy grande, ya que en toda la capital se han visto quemas de llantas, desorden público, bloqueos de las calles y muchos aspectos más.
De hecho, uno de los eventos más violentos ocurrió la semana pasada cuando cientos de estudiantes se reunieron y rompieron las vallas de seguridad del palacio gubernamental.
Estos últimos, fueron correspondidos por los policías, los cuales atacaron a los estudiantes pero estos se defendieron. Sin embargo, el caos fue tan grande que las clases quedaron paralizadas.
¿Por qué fueron implementadas estas medidas?
Ciertamente, Ecuador posee una economía prospera, pero el pasado mes de Marzo, esta nación realizo la aprobación de una línea de crédito gradual con diferentes instituciones de carácter financiero internacionalmente.
Esta cifra se encontraba en 10.200 millones de dólares explícitamente, de los cuales 4.200 millones de dólares eran del “Fondo Monetario Internacional” quien otorgo condiciones antes de entregar el dinero.
Entre estas, se realizó un calendario en el cual Ecuador debía reducir el gasto público, tenía que ejercer una reforma laboral que afectara positivamente la economía y debía incrementar sus ingresos.
Ciertamente estos aspectos deben ser aplicados, pero un aspecto altamente negativo es que “Lenin Moreno” ejecuto su establecimiento de forma conjunta y a la misma vez.
Esto desbarato la capacidad adquisitiva de la noche a la mañana de los ciudadanos, los cuales optaron por salir a las calles y expresar su descontento a nivel nacional.
Cabe mencionar, que producto de estas medidas, se ha visto manchada la integridad del presidente e igualmente se han ejercido aspectos negativos sobre la capacidad productiva de la nación.
Ya que, se han realizado múltiples saqueos en todo el territorio, lo cual ha disminuido la capacidad de venta, dejando la economía estancada y por lo tanto eliminando parcialmente la capacidad de ingresos nacionales.
Posibles soluciones de la crisis
Ciertamente, “Lenin Moreno” no debió implantar el paquete de medidas de forma conjunta, ya que siempre que se deseen ejercer controles en el sector financiero de un país se tiene que ejecutar de forma parcial.
Esto se debe, a que la sociedad es quien controla la economía, y en este caso se puede notar como su descontento puede llegar a ahogar el aspecto financiero gubernamental sin importar las medidas aplicadas.
Ya que, como se pudo notar, los ingresos nacionales debieron aumentar, pues el presidente opto simplemente por eliminar gastos para así crear una mayor fluidez del dinero.
No obstante, los ciudadanos paralizaron el aspecto nacional, y en estos días se han realizado mayor cantidad de pérdidas que en los anteriores tiempos del mandato del presidente.
Es por ello, que la posible solución a esta situación sea volver a subsidiar el combustible, de forma que las protestas se calmen de forma total y el país vuelva a tener movilidad economía.
Igualmente, Ecuador debe encontrar otra fuente de ingresos, lo cual puede lograr creando mayores controles financieros a nivel gubernamental, y reducir el gasto estatal en este último aspecto.
Es decir, que el gobierno gaste solo en lo que sea necesario, y crear un tipo de control máximo a nivel internacional, de esta manera se estará al día con las deudas y se obtendrán mayores ingresos económicos.
Sin embargo, hay que esperar a que “Lenin Moreno” realice sus próximos discursos para ver que decidió para el destino de Ecuador, e igualmente en como quedara la ley del “Estado de Excepción”.