Durante más de diez años el conflicto entre Kosovo y Serbia ha mantenido en vilo a la Unión Europea y, aunque las naciones involucradas parecieran vivir instantes de paz, lo cierto es que la tregua entre ambos países es muy frágil y puede que haya llegado a su punto más crítico estas últimas semanas.
Los gobernantes de ambos países siempre han manifestado que están dispuestos a realizar cualquier acción que vaya en pro del beneficio de sus ciudadanos. Pese a eso, la realidad es mucho menos idílica y realmente parece que se preparan estrategias para reavivar el conflicto.
Un conflicto con mucha historia a sus espaldas
Contenido del artículo:
Frágil tregua
Es impresionante la poca fortaleza que tiene la paz entre Kosovo y Serbia. Y queda patente cuando no renovar un acuerdo administrativo que regula el ingreso de vehículos a un país, pone a ambas naciones a punto de un nuevo enfrentamiento armado, sin importar la población civil.
En el año 2016 durante un diálogo entre los dos gobiernos con la intermediación de la Unión Europea, se estableció permitir el libre tráfico entre ambas naciones. Aunque inicialmente los serbios se acogieron al acuerdo, poco tiempo después decidieron de manera unilateral romper el tratado.
Todos los vehículos que ingresaban a Serbia desde Kosovo, tenían que cambiar sus matrículas permanentes por temporales reguladas por el gobierno, después recibir un documento y pagar un arancel por el derecho a circular en esa nación. Por el contrario, cuando un serbio ingresaba a Kosovo, no tenía que realizar ningún trámite.
Es decir, podía circular con las placas originales de su vehículo sin necesidad de realizar ningún pago de dinero. Solo se solicitaba revisar el documento de identidad del conductor, así como los papeles de propiedad del vehículo, sin importar el tiempo que el ciudadano serbio permaneciera en esa nación.
Durante mucho tiempo se estaba tratando de evitar una posible acción de reciprocidad por el gobierno de Kosovo, situación que efectivamente ocurrió y las declaraciones de la presidenta de ese país, Vjosa Osmani, solo deja entrever que se trata de una retaliación que puede traer graves consecuencias.
Aunque Osmani dejó en claro que la decisión tomada solo busca garantizar la igualdad de trato de todos los ciudadanos y que permitir la libre circulación para los ciudadanos de ambos países debe ser la meta de sus respectivos gobiernos, los serbios han tomado esta medida como una acción que busca perjudicar a su pueblo.
Opiniones divididas
Para los albanokosovares estas medidas son justas y debieron haber sido tomadas hace mucho tiempo. En tanto los serbokosovares, consideran que esto no es más que una segregación, que solo busca afectar a los ciudadanos y por esa razón un grupo de serbios bloquean el acceso a las fronteras en señal de protesta.
Específicamente, se encuentran acampando cerca de las fronteras de Jarinje y Brnjak, garantizando que no se retiraran del lugar hasta tanto no se respete el acuerdo de libre circulación de vehículos y se levanten todas las restricciones impuestas hace unos dias, por Vjosa Osmani presidenta de esa nación.
Como se recordará, Kosovo es visto por los serbios como parte de su territorio es por esta razón, que ellos consideran que sus ciudadanos no ameritan ningún permiso especial para circular por esa zona, en tanto los residentes de Kosovo si requieren una autorización, puesto que están entrando a un pais libre y soberano
Ultimátum a la OTAN
El presidente de Serbia Aleksander Vucic, ha dado un ultimátum a la OTAN para que controle la tensa situación que se vive en la frontera norte de su pais con Kosovo, según Vucic, las fuerzas de seguridad de esa nación están atacando a la población civil desarmada que se encuentra manifestando pacíficamente.
A esto debe sumarse el rebrote de los conflictos religiosos entre ambos países, por lo que podría decirse que de no intermediar los organismos internacionales tales como la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Del Tratado Atlántico Norte, la guerra entre estas naciones es inminente.
Como se recordará, el conflicto bélico entre ambos países fue el causante de cruentas batallas, que dejaron una gran cantidad de fallecidos. Desde la II Guerra Mundial, no se producían combates armados en suelo europeo y ahora existe la preocupación que este hecho se repita.
Por su parte, el Ministro de Defensa serbio Nebojša Stefanovic, visitó las tropas militares que se encuentran acantonadas cerca del cruce de Jarinje, también se reunió con los comandantes de las dos bases militares cercanas a la zona en conflicto, con el fin de levantar la moral de las tropas
Stefanovic expresó que el ejército está listo para responder en cualquier momento a cualquier desafío. Así mismo, manifestó que harán todo lo que sea necesario para proteger a su pueblo. Por su parte el general Milan Mojsilovic, jefe del ejército serbio dijo que la fuerza armada no permitirá ninguna agresión contra los ciudadanos.
La presencia del embajador ruso en Belgrado, Alexander Botsan-Kharchenko es sin duda un apoyo a las declaraciones del ministro de defensa y del jefe del ejército y claramente demuestra que el kremlin se pondrá de parte de los serbios, en caso de estallar un conflicto armado.
Provincia Rebelde
Así considera el gobierno de Serbia a la región de Kosovo y es por ello que las fronteras son catalogadas como pasos administrativos transitorios, de igual manera no es vista como un pais independiente por lo que sus ciudadanos son vistos como personas en desacato del gobierno legítimo de serbia.
En total 113 estados miembros de la ONU han reconocido a la Republica de Kosovo, como una pais soberano e independiente, contando especialmente con el apoyo de los Estados Unidos, La casa blanca siempre ha expresado que las pretensiones de Serbia son una acción expansionista.
La tensión generada a obligado al español Josep Borrell, alto representante de la política exterior y de seguridad común de la UE, a efectuar una solicitud a los gobiernos de Serbia y Kosovo para que mediante el diálogo puedan buscar una solución al conflicto y no poner en peligro la estabilidad y paz de la región.