La Jornada para la mejora de la empleabilidad juvenil, que se llevó a cabo el 25 de mayo en el Hotel Meliá Princesa, logró reunir a 100 jóvenes en busca de su primera experiencia profesional con empresas referentes, lo que permitió establecer un contacto valioso para ambas partes.
Primera Experiencia Profesional tiene como objetivo aumentar la empleabilidad y la inserción social y laboral con los jóvenes y las empresas como protagonistas.
La Fundación Quiero Trabajo colabora con Primera Experiencia Profesional, proyecto de Pinardi y de la Comunidad de Madrid, poniendo en contacto a los jóvenes con empresas referentes y validando de esta manera la propuesta metodológica del programa.
Primera Experiencia Profesional es una nueva forma de abordar el problema del desempleo juvenil. Se trata de una experiencia formativa que permite el desarrollo personal y el descubrimiento profesional de la mano de los equipos educativos de Pinardi y empresas líderes.
La Jornada para la mejora de la empleabilidad juvenil se enmarca dentro del programa «Primera Experiencia Profesional», el cual tiene como objetivo brindar oportunidades laborales y de formación a jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En esta ocasión, Pinardi y la Fundación Quiero Trabajo han unido fuerzas para llevar a cabo una jornada por la empleabilidad juvenil en la que participarán 100 jóvenes y 50 mentores de empresas referentes. El objetivo fundamental ha sido que los jóvenes puedan conocer de primera mano las experiencias de los mentores y recibir orientación y consejos para mejorar sus habilidades y oportunidades laborales.
La jornada, desarrollada gracias a la colaboración de Hoteles Meliá en el Meliá-Princesa (Madrid), contó con cuatro salas para ponencias.
En ellas, los 100 jóvenes participantes fueron divididos en grupos de 20 personas, junto con sus respectivos ponentes, todos ellos gerentes de empresas. Durante estas ponencias, se abordaron temas específicos relacionados con el mundo laboral y la formación profesional.
Por otro lado, la jornada también contó con una sala «1 to 1» en la que se llevaron a cabo mentorías individuales entre los jóvenes y los mentores de empresas referentes. Esta sala tenía capacidad para 40 personas, con 20 mesas separadas para garantizar la privacidad y la comodidad de los participantes durante las mentorías.
En definitiva, se trató de una jornada muy completa y bien organizada que buscaba maximizar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional para los jóvenes participantes de Primera Experiencia Profesional.
Es importante destacar que en la jornada por la empleabilidad juvenil participaron empresas referentes en sus respectivos sectores: Stellantis, grupo Peugeot Citroën, Page Personnel, Acciona, Securitas Direct, Aq Acenture, Ouigo, Grupo Tendam, Edpyn. Esto dotó al evento de una alta calidad y relevancia para los jóvenes participantes. La presencia de estas empresas permitirá a los jóvenes enfrentarse al mundo laboral de una manera más real y cercana, y les brindará la oportunidad de ver cómo se confía en ellos y en su potencial para desarrollarse profesionalmente.
Así mismo, la participación de estas empresas referentes, permitió a los jóvenes conocer de primera mano las necesidades y demandas del mercado laboral actual, lo que les ayudará a enfocar mejor su formación y preparación para el futuro. En definitiva, fue una jornada enriquecedora tanto para los jóvenes como para las empresas participantes, que pudieron establecer contactos valiosos y contribuir a la formación de la próxima generación de profesionales.
Desde que en el mes de de octubre Pinardi y la Comunidad de Madrid pusieran en marcha Primera Experiencia Profesional, 286 jóvenes han iniciado ya su Primera Experiencia Profesional, y en este momento casi 200 continúan sus procesos formativos y tendrán la oportunidad de descubrir su vocación con una formación en entornos laborales reales dentro de empresas.
Primera Experiencia Profesional busca un enfoque inclusivo de la formación y el aprendizaje, rompiendo las barreras que a menudo existen entre los jóvenes y las empresas, así como un compromiso con aquellos jóvenes que en su día se quedaron al margen pero que necesitan una segunda oportunidad para formarse, aprender y descubrir su vocación.