Varios cientos de inmigrantes haitianos se encuentran desde mediados del mes de febrero intentando pasar a Perú con el fin de hacer una travesía para proseguir a Ecuador o incluso hasta los Estados Unidos.
Según han expresado algunos periodistas que se encuentran en la frontera peruana, la situación amenaza con convertirse en una tragedia ya que las personas entraron en pánico y podría producirse una avalancha humana que intente cruzar irregularmente.
Reacciones a la llegada de los migrantes haitianos
Contenido del artículo:
Situación de los haitianos
En el año 2010 en Haití se generó un terremoto que destruyó gran parte de este país, esto aunado a la gran crisis económica presentada durante muchos años, obligó a miles de migrantes a buscar un mejor futuro en otras naciones.
Un gran número de ellos se dirigió a Brasil, donde permanecieron en algunos casos en situación irregular. Pero ahora producto de la crisis económica que vive esa nación, así como de las consecuencias generadas por el coronavirus, muchos intentan pasar a Perú, donde creen tener más probabilidades de subsistir.
Según expresó un ciudadano haitiano, en los asilos brasileños no hay ninguna posibilidad de sobrevivir si uno se contagia de coronavirus, ya que allí no existe ni personal calificado ni medicinas. De igual manera dijo que se prioriza la atención a los ciudadanos brasileños, por lo que los haitianos están prácticamente condenados a muerte.
Muchos de estos migrantes ya han pasado a Perú pagándoles a los llamados coyotes, que los hacen abordar canoas para pasarlos hasta Puerto Maldonado y, desde allí, se dirigen a cualquier estado o provincia.
El alcalde del distrito peruano Iñapari, ubicado al sur del país, expresó que la policía de esa región quiso contener el paso de los migrantes por el puente, pero teme que en cualquier momento estos puedan desbordar las fuerzas de seguridad e ingresar, pudiendo esto aumentar la cantidad de contagios por coronavirus.
Aunque un vocero de los migrantes expresó que la intención era llegar hasta el Ecuador, el alcalde de Iñapari, Abrahán Cardozo, dijo que no había ningún tipo de garantías de que estas personas se desplacen hasta ese país.
Además, dijo que el punto a discutir no era si permanecerían o no en suelo peruano, sino que querían hacerlo de forma ilegal y sin cumplir con ninguno de los protocolos sanitarios como medida de prevención para la Covid-19.
Perú envía militares a la frontera con Brasil
El comando conjunto de las fuerzas armadas de Perú envió un contingente de policías y militares hacia su frontera con Brasil con el fin de replegar a los migrantes haitianos que habían ingresado de manera ilegal al país.
Según expresaron los militares, el uso de la fuerza fue utilizada conscientemente y se respetaron todos los derechos humanos de los migrantes haitianos. De igual manera, se les ha asegurado que contarían con alimento y agua, pero se les explicó que no podían pasar a suelo peruano ya que debido al coronavirus las fronteras están cerradas.
El alcalde de Iñapari, responsabiliza directamente al gobierno del Brasil de permitir el desplazamiento de migrantes al Perú ya que, según estima, buscan de esta manera deshacerse de estas personas.
El comando conjunto de las fuerzas armadas peruanas piensa dejar un grupo de hombres de manera indefinida en la frontera, ya que, al parecer, desde hace algunos meses han estado pasando personas de manera ilegal por ese lugar con ayuda de mafias peruanas que cobran hasta 100 dólares por permitirles entrar.
Durante el enfrentamiento entre las fuerzas militares peruanas y los migrantes se separaron a las mujeres embarazadas y a los niños pequeños, quienes fueron llevados hasta el estadio municipal de Iñapari con el fin de analizar si se les podía dar algún tipo de asilo en Perú.
Iglesia católica peruana intercede
El vicariato apostólico de Puerto Maldonado emitió un comunicado en donde invita a las autoridades peruanas a evitar una confrontación entre las fuerzas militares y los migrantes. Así mismo solicitó que se buscara la mejor solución para que los migrantes pudieran continuar su camino.
Por su parte, el misionero católico Almenar Burriel, que se encuentra en la localidad brasileña de Aisis, expresó que los migrantes tan solo desean llegar a Ecuador y posteriormente a los Estados Unidos.
Así mismo dijo que estas personas no pretenden generar ningún tipo de carga social a Perú, ya que pueden, incluso, pagar su transporte hasta la frontera con Ecuador.
Ante esto la iglesia católica peruana manifestó que estaba de acuerdo con las declaraciones del misionero brasileiro, y que es inhumano dejar que estas personas continúen durmiendo en carpas cuando hay niños pequeños y mujeres embarazadas.
De igual manera, para la iglesia estas personas deben dejar de ser vistos como extranjeros, ya que todos pertenecemos a una misma familia. Además, en la actualidad la humanidad está siendo asolada por el Covid-19, lo que hace que se requiera la colaboración de todas las naciones.
La iglesia católica de Iñapari dijo que los ciudadanos haitianos demostraron respeto por la soberanía de Perú, ya que, cuando llegaron, en el puesto fronterizo tan solo había tres militares y si hubiesen querido pasar sin respetar la ley lo hubiesen podido hacer.
Por su parte el alcalde de Iñapari dijo que su población consta tan solo de 1.500 habitantes y que, aunque el coronavirus se encuentra controlado allí, su temor es que algunos de los inmigrantes en su paso, puedan de alguna manera contagiar a sus ciudadanos.
Mencionó, por ejemplo, que de las mujeres que se encuentran en el estadio municipal fueron sometidas a las pruebas de descarte del virus, resultando positivas 10 de ellas. Lo que es más alarmante es que ninguna portaba ni siquiera la mascarilla.
Declaraciones de los migrantes
Una migrante de nombre Marie González, dijo que su intención no es quedarse a vivir en Perú y que al llegar al Ecuador seguirán en vía hacia los Estados Unidos. Expresó que la preocupación que existe es que en el lugar donde se encuentran hay muchos mosquitos que los están picando, lo que podría causar una epidemia.
De igual forma solicita consideración por los niños, quienes se encuentran ya desnutridos y enfermos, por lo que cuanto más tiempo se les deje en la frontera entre Brasil y Perú, mayor es el riesgo de que muchos de los migrantes puedan morir.
En tanto, la presidencia de Perú no ha emitido un comunicado oficial hasta el momento, pero antes de tomar la determinación de dejar pasar a los migrantes tendrá, necesariamente, que conversar con el gobierno del Ecuador para entre ambos encontrar la solución más conveniente.