El próximo 7 de octubre, en el Centro Cultural San Agustín de Valladolid, celebraremos una nueva edición del Curso de Gestión de la Investigación Biomédica.
Esta vez tendremos como invitada en la charla inaugural a la Dra. Margarita Blázquez, Gerente del CIBER para hablar de “El CIBER como herramienta clave en la investigación biomédica”
Posteriormente tendremos dos sesiones, una dedicada a la carrera investigadora e innovadora y la segunda a la evaluación de la investigación.
En la primera sesión participarán las siguientes personas:
D. Ignacio Hermoso, Secretario General Técnico del Ministerio de Ciencia e Innovación que hablará de la situación actual de la “Contratación laboral del personal investigador” tras el Real Decreto Ley 32/2021 de 28 de Diciembre.
Dr. Francisco J. del Castillo, Presidente de la Asociación Nacional de Investigadores Hospitalarios (ANIH) que hablará de “La carrera investigadora en el SNS”
D. Germán Gutiérrez, Director de Integrated Health Solutions Business de Medtronic que hablará sobre “La carrera del innovador en la empresa privada”
En la segunda sesión sobre la evaluación de la investigación contaremos con las siguientes personas:
Dra. Lourdes Armesto, Jefa de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) cuya ponencia será sobre “Evaluación y seguimiento científico y técnico desde la AEI”
Dr. Luis Martínez Dolz, Presidente Comité de Evaluación del CIBERCV, quien hablará sobre la “Evaluación de la investigación en estructuras de investigación cooperativas”
Dr. Vicente Molina, Secretario de la Comisión Medicina Clínica y Especialidades Clínicas de la ANECA, cuya ponencia se titula “Criterios de evaluación de la investigación en la Comisión de Medicina Clínica y Especialidades Clínicas en la ANECA”
Para terminar la jornada contaremos con la participación en la conferencia de clausura de Dña. Sonia Martín, Directora General de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación de la Junta de Castilla y León que explicará el Plan estratégico de investigación de Castilla y León
Están inscritos más de 200 personas que vienen de distintos centros de investigación y hospitales a nivel nacional.