El marketing deportivo es un modelo de éxito que ha ganado mucha influencia a raíz de los avances de Internet y de sus múltiples posibilidades. Clubes y centros deportivos, además de marcas de ropa y otras compañías asociadas al deporte, como las apuestas deportivas o los segmentos de los casino online, han encontrado en la red una vía muy útil e influyente para mejorar su posición y ganar nuevos adeptos. El posicionamiento, las redes sociales y otros canales de difusión son las claves de un nuevo formato de negocio cuyos resultados son muy positivos. El público, correspondiente a la mayoría de grupos de edad, ha cuajado perfectamente con un estilo que ha llegado para quedarse y que pretende, con el paso del tiempo, enterrar a los formatos tradicionales.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta de difusión muy potente, tanto para llegar de forma directa al público como para ganar presencia en los medios de comunicación. Instagram, Twitter, Facebook o Tik Tok son ahora la referencia informativa para los aficionados, hasta el punto de que muchas empresas los utilizan para lanzar notas informativas y comunicados. Esto se aplica tanto a los propios clubes y asociaciones como a los jugadores más populares, cuyos comentarios y publicaciones en redes se convierten rápidamente en noticia. La inmediatez del mensaje es la clave de este éxito, pues en solo unos minutos, una nota de prensa que se publica en alguno de estos canales es recibida por cientos de miles de seguidores, así como por multitud de periodistas que, si lo consideran, se hacen eco de la información.
Cifras
La magnitud de la influencia de las redes en los clubes de fútbol, que es el principal deporte en España, se aprecia con los datos. Real Madrid y Fútbol Club Barcelona cuentan con más de 270 millones de seguidores, cada uno. La repercusión es tan grande que estas entidades han visto la necesidad de abrir cuentas en diferentes idiomas para aumentar su alcance. La diferencia con el resto de competidores de LaLiga es muy significativa, pues el Atlético de Madrid es el tercero en esta clasificación con más de 35 millones de amigos en las redes. Valencia supera los seis, mientras que Sevilla y Betis pelean en torno a los cinco. En cualquier caso, son cifras muy grandes que permiten a los clubes tener a su alcance un canal informativo muy potente.
La comunicación de los clubes y otro tipo de empresas asociadas al deporte con la prensa se ha abierto por otras vías, como el establecimiento de canales directos por servicios de mensajería instantánea, donde se envían comunicados y material audiovisual. Los periodistas reciben esta información de forma ágil y rápida, y pueden plasmarla en su medio. En esta idea, es clave la presencia de la figura del jefe de prensa, que en la mayoría de casos está acompañado por varios trabajadores que completan los trabajos del gabinete. Su relación con los compañeros que cubren la información es diaria y muy cercana, pues su objetivo es que su marca tenga muchas apariciones en prensa y en una actitud positiva.