Como un problema de carácter global, así calificó la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la variante india de la Covid-19, la cual tiene un nivel de transmisibilidad mucho mayor que la cepa inicial del SARS-CoV-2.
Según la directora técnica del ente de la salud, Maria van Kerkhove, la mutación sería la responsable del incremento de los contagios no solo en la India, sino también en otras naciones del continente.
La variante india de la covid-19, ahora una peocupación mundial
Contenido del artículo:
Argumentos de la OMS
El máximo organismo de salud internacional, basado en estudios científicos realizados en las últimas semanas, estableció que la variante india tiene una mayor velocidad de propagación y que la mutación de la cepa puede evitar algunos anticuerpos que se encuentran presentes en las vacunas creadas hasta la fecha.
Se cree que en cuanto a los contagios, esta variante se encuentra a la altura de las cepas británicas, brasileñas y sudafricanas. Pero los niveles de letalidad y resistencia a los tratamientos aplicados hasta el momento son más fuertes.
La mutación que ha tenido el virus de Wuhan hasta transformarse en la variante india ha demostrado que la enfermedad se ha fortalecido y que puede atacar a personas con un sistema inmunológico óptimo.
Hasta la fecha, ha quedado demostrado que la eficacia de las vacunas se ve mermada y que personas que sufrieron la enfermedad con otras variantes pueden ser reinfectadas.
De igual manera, con la cepa india el tratamiento de tipo ambulatorio no puede realizarse ya que lo más recomendable son las hospitalizaciones, debido a que los pacientes deben ser asistidos con tanques de oxígeno y ventiladores mecánicos.
Se estima que de todas las variantes presentadas hasta la fecha, la hindú es la de mayor letalidad. Tan solo en 1 día después de su aparición, se registraron 366.161 nuevos contagios y, lamentablemente, fallecieron en 24 horas 3.754 personas.
Aumento en las tasas de mortalidad
Aunque la OMS manifestó que no hay una correlación completamente establecida entre la aparición de la doble cepa mutante en la India y el aumento de muertes, para el gobierno de ese país está claro que después de conocer su existencia, los índices de contagios y muertes se dispararon.
De igual manera, aunque el máximo organismo de la salud manifestó que las vacunas actuales continúan siendo positivas contra esta variante, científicos hindúes expresaron su preocupación al considerar que dichos medicamentos disminuyen su efectividad ante la nueva cepa.
Estiman que el pico de contagio no ha llegado a su máximo nivel, por lo que es probable que aumente el número de personas fallecidas producto de esta mutación.
Por ejemplo, en las últimas horas ha sido posible ver en el río Ganges, aproximadamente 40 cadáveres y se estima que murieron contagiados por la variante.
Así mismo, el hecho de que los servicios crematorios hayan aumentado considerablemente su precio, así como la leña para las incineraciones, permite imaginar que los familiares decidieron colocar los cuerpos en el río sagrado.
Si no se pone fin a esta situación, podría generarse en la India una epidemia dentro de la pandemia, producto de la descomposición de los cadáveres que flotan o se encuentran a las riveras del río Ganges.
Países con presencia de la variante india
En un comunicado emitido por la OMS, se informó que se tiene conocimiento que la cepa generada en la India se ha extendido a 30 países y que por esa razón la clasificación ha cambiado, para ser catalogada como un problema de gran preocupación.
Para la directora general de este organismo, se requiere mucha más información de la variante del virus para poder establecer a ciencia cierta qué cantidad de este se encuentra circulando por el planeta.
Es por ello que se pide a la población general reforzar las medidas básicas de distanciamiento, uso de mascarilla y lavado de manos, para tratar de controlar el posible repunte del coronavirus que pueda presentarse a nivel mundial.
Se espera el envío de las estadísticas por parte de los epidemiólogos y, en base a los estudios que hayan realizado, se establecerá un plan de acción para disminuir los contagios y, por ende, la tasa de mortalidad.
Hasta la fecha no se sabe en realidad el número exacto de naciones que puedan tener presencia de esta variante. Pero la OMS ha expresado que publicará un informe detallado para poner en conocimiento de todo el mundo lo que se sabe del nuevo virus.
Lo que causa gran preocupación en los miembros científicos de la comunidad internacional, es la facilidad que tiene el virus de Wuhan para producir nuevas variantes que, por lo general, terminan siendo más letales y con mayor rapidez de contagio.
Esta variante india sobre todo tiene una extraordinaria capacidad de reducir la efectividad de los anticuerpos que lo neutralizan. Incluso causa un daño tal en el sistema inmunológico, que las personas contagiadas pueden llegar a padecer otras enfermedades, llamadas secundarias u oportunistas.
El hongo negro
Mucormicosis es el nombre científico de esta rara enfermedad que afecta directamente a los pacientes que han padecido la Covid-19 en la India. Este hongo es una infección que ataca directamente a los ojos y a la nariz.
Esta enfermedad genera un estado de descomposición de tal nivel que, en algunos casos, es necesario la extracción de los ojos del paciente para poder garantizarle la vida.
Aunque estos hongos se encuentran comúnmente en el suelo, las plantas y el estiércol, al parecer, después de haber padecido el coronavirus, las personas son mucho más propensa a fallecer producto de la Mucormicosis.
Hasta la fecha han muerto pacientes diabéticos o con cáncer que previamente sufrieron de coronavirus y se recuperaron, pero al ser atacados por este hongo inmediatamente fallecieron.
Lo que causa mayor preocupación a los médicos de la India, es que el hongo está atacando directamente el cerebro y los pulmones, lo que hace que aumente la tasa de mortalidad en un 50%.
Para los profesionales de la salud de este país, el hongo negro es una pesadilla dentro de otra pesadilla. Lo más triste de esta situación es que no se estima una solución a corto plazo.