La Fibromialgia es una enfermedad crónica e invalidante que causa dolor generalizado y fatiga constante, entre otros síntomas. Esta enfermedad se debe a un mal funcionamiento de los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino, y tiene un componente bio-psico-social muy fuerte. Según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay más de 276 mil personas diagnosticadas con Fibromialgia, pero la cifra sigue creciendo a pesar de que el infradiagnóstico es muy alto.
Recientes estudios han confirmado, que alrededor del 30% de los pacientes con COVID persistente podrán desarrollar enfermedades como la Encefalomielitis Miálgica Síndrome de Fatiga Crónica o la Fibromialgia. Esto nos confirma que, aunque la OMS, haya decretado el fin de la emergencia sanitaria debido al COVID, la problemática sigue siendo latente en muchos pacientes que han desarrollado otras enfermedades, como la fibromialgia, post COVID. La prevalencia estimada de la Fibromialgia en países desarrollados se sitúa entre el 2 y el 4%, siendo del 2,4% en España según EPISER.
Esta enfermedad afecta más a mujeres que a hombres, con una prevalencia del 4,2% en mujeres y del 0,2% en hombres. Los síntomas suelen aparecer entre los 20 y 50 años, aunque también pueden afectar a niños. El Síndrome de Fatiga Crónica Encefalomielitis Miálgica afecta a personas adultas jóvenes, principalmente mujeres, y se estima que hay más de 40.000 casos en todo el país, con una prevalencia de un 0,01% aproximadamente, aunque no hay estudios epidemiológicos específicos en España.
La fibromialgia en España
La Fibromialgia es una enfermedad crónica y debilitante que afecta a un gran número de personas en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualmente, más de 276 mil personas padecen esta enfermedad en todo el país. Pero estos datos no se distribuyen uniformemente en las diferentes comunidades autónomas.
En la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña, el número de casos supera las 36 mil personas, 57 mil personas y 36 mil personas, respectivamente; siendo Andalucía la provincia en España más con más pacientes diagnosticados.
En la Comunidad Valenciana, se estima que más de 24 mil personas sufren esta enfermedad. Por otro lado, en Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Navarra, el número de casos de fibromialgia oscila entre los 10 mil y los 20 mil.
Sin embargo, es importante destacar que estos números no reflejan la realidad completa de la fibromialgia en España, ya que muchos casos, el mal funcionamiento de los protocolos y el infra diagnóstico por parte de los médicos, hacen que muchos pacientes no sean diagnosticados, y mucho peor no sean registrados. Además, esta enfermedad afecta en su mayoría a mujeres, con una relación de 9 mujeres por cada hombre afectado (aunque cada año se eleva la cifra de varones con un diagnóstico de fibromialgia).
Esta enfermedad puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas, y por ende, un gran impacto socioeconómico, y es importante contar con un diagnóstico y tratamiento adecuados para gestionar los síntomas.
Iluminación de la Cibeles
Uno de los principales objetivos de AFIBROM es dar visibilidad a nuestras enfermedades, concienciar y sensibilizar sobre nuestras patologías a la sociedad. Lo hacemos durante todo el año, pero el día 12 de mayo es una excelente fecha para concentrar nuestras actividades de visibilización.
Por esto, el Ayuntamiento de Madrid, a propuesta de AFIBROM, iluminará “La Cibeles” el 12 de mayo de morado, el color que representa a la fibromialgia, como ya hicimos en años anteriores. Además, iluminará también algunos puntos de la ciudad el ayuntamiento de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, de igual forma, dando visibilidad a los pacientes de Fibromialgia y SFCem.