A lo largo de las últimas décadas, el proceso de transformación al que se ha sometido al sector del marketing ha sido muy importante. La llegada de los dispositivos móviles y su constante evolución se ha convertido en un factor de cambio para un modelo de trabajo que, hasta entonces, no se había tenido que reinventar de una forma tan drástica. Así, la publicidad ha necesitado abrazar las nuevas fórmulas de marketing digital para adaptarse a los nuevos hábitos de un público cada vez más presente en internet. Veamos, a continuación, cuál ha sido la evolución.
Los SMS, el primer canal de publicidad móvil
Una de las primeras fórmulas que la llegada de los dispositivos móviles trajo consigo, en el campo de la mercadotecnia, fue la de la publicidad basada en el envío de SMS. Se trataba, por supuesto, de emplear el sistema de mensajería de forma masiva para ofrecer descuentos, promociones u otras ventajas a los usuarios. Aunque tuvo su utilidad, lo cierto es que esta forma de llegar al público fue adquiriendo, con el paso del tiempo, ciertas connotaciones bastante negativas. El público consideraba molesta la llegada de aquellos mensajes, y eso hizo que surgieran leyes en muchos lugares para regular su uso.
El SMS, a día de hoy, todavía es usado para estos fines, pero de forma mucho más segmentada y personalizada. Esto permite llegar al público indicado y para que no se convierta en mero spam que el usuario descartará.
Internet y la personalización
La integración de internet en los dispositivos dejó a un lado el SMS para ofrecer otras posibilidades en el campo de la publicidad. No obstante, el verdadero cambio llegó con aspectos como la personalización de los anuncios.
En la actualidad, los anunciantes prefieren emplear la geolocalización o las herramientas de análisis de datos para llegar a un público más preciso. Así, los anuncios se vuelven más relevantes para quien los recibe, lo que aumenta su efectividad. Se trata de aspectos básicos a tener en cuenta si se desea contar con una tasa de conversión eficiente.
Responsividad y vídeos
Otro desafío que han presentado los dispositivos móviles desde que son capaces de acceder a la red es el hecho de que el formato de pantalla es muy variado. Por eso, la publicidad ha de ser responsiva, lo que significa que debe adaptarse a diferentes tamaños para que siempre se muestre de la mejor forma posible. De este modo, será eficaz cuando aparezca en un smartphone, sin importar su marca o modelo, pero también funcionará en una tablet.
Por supuesto, la tecnología streaming también ha tenido su influencia en este campo, ya que las últimas tendencias pasan por brindar más contenido en formato vídeo. El público actual consume más vídeo que nunca, y la publicidad sabe aprovechar esa tendencia.
La inteligencia artificial ha llegado
En la actualidad, la última tendencia en publicidad digital parece pasar por el uso de la inteligencia artificial. Gracias a sus funciones de aprendizaje automático, estos sistemas hacen que sea posible analizar cantidades de datos enormes para aprender más sobre los hábitos de los usuarios.
Todo esto es muy útil a la hora de entender sus preferencias, pero también para conocer sus necesidades. Así, la inteligencia artificial también es capaz de adaptarse a los intereses de los consumidores en tiempo real para ofrecer la publicidad más adecuada y eficiente en cada situación.