Una vez superado el severo cuadro depresivo, así como problemas de deshidratación por los cuales hubo que posponer en varias ocasiones la operación de un hematoma en su cabeza, Maradona, por fin, el 3 de noviembre decide, bajo orden médica, someterse a dicha intervención.
El 15 de noviembre, aún cuando uno de los médicos del rey del fútbol no estaba de acuerdo, fue dado de alta y llevado a una vivienda de su propiedad para cumplir el debido reposo.
Todo lo que hay que saber sobre la muerte de Diego Armando Maradona
Contenido del artículo:
Antecedentes
Desde hace 20 años aproximadamente, Maradona sufría de una patología conocida como cardiodilatación. Esto no es otra cosa que un aumento desmesurado del tamaño del corazón que podía propiciar, en cualquier momento, un paro cardiorrespiratorio.
En este sentido, lo más recomendable después de la intervención quirúrgica a la que fue sometida Diego, era que se mantuviese bajo estricta observación médica.
Así mismo, en caso de ser trasladado fuera del centro hospitalario, se requería que en el lugar donde llevase a cabo su reposo, estuviese dotado de un desfibrilador, por si se pudiese generar algún tipo de emergencia cardíaca/respiratoria.
Sin embargo, la casa a donde fue llevado Maradona luego de la intervención, no estaba acondicionada para recibir a un paciente con sus antecedentes clínicos. Es por ello, que algunos médicos estiman que su muerte se pudo haber evitado.
Primero, porque no debió salir de la clínica y segundo porque en la casa de reposo no contaban con los equipos necesarios para hacer frente al paro cardiorrespiratorio que le sobrevino.
Al parecer, Maradona había sufrido algunos problemas respiratorios antes de la operación y, dado sus antecedentes clínicos, estuvo totalmente confinado durante 8 meses para protegerse del Covid-19.
Si bien es cierto que tenía una enfermedad persistente, algunos estiman que su muerte se debió a una negligencia por parte de quien se supone debería estar a cargo de su proceso de recuperación, en este caso, el neurocirujano Leopoldo Luque.
Cabe resaltar que cuando Diego Armando Maradona murió, se encontraba en una vivienda ubicada en el distrito de Tigre, a 35 kilómetros al norte dela ciudad de Buenos Aires.
Averiguaciones para establecer responsabilidad sobre la muerte de Maradona
Este es un procedimiento jurídico solicitado por la familia de Maradona y que consiste en investigar qué tipo de atención médica recibió. También se analizarán cuáles eran los fármacos que ingería, así como las razones que llevaron a los médicos a darle el alta.
Por otro lado, se desea establecer la presunta responsabilidad del Dr. Luque en la muerte de Maradona ya que, según testimonios, ambos mantuvieron una fuerte discusión el 19 de noviembre y, después de ello, el médico no retornó a la vivienda donde se encontraba Maradona, privándole de esta forma de la atención profesional requerida.
Si esto llega a comprobarse, entonces Luque cometió un delito conocido como abandono de persona y esto podría llevarlo a ser señalado como responsable de un homicidio culposo. Es decir, ocasionó la muerte de Diego de forma involuntaria.
Hasta la fecha, las autoridades judiciales se encuentran en proceso de averiguación a fin de establecer responsabilidades. En este sentido, se ha comenzado por realizar registros tanto a la casa del neurocirujano, como a su consultorio.
Aunque para la ley argentina el homicidio culposo no establece una medida restrictiva de libertad, puede realizar algunas diligencias judiciales con el fin de establecer la verdad en el caso.
La primera de estas diligencias ya se realizó, es decir, los registros, ahora es posible que sea entrevistado el médico Leopoldo Luque para conocer su versión de los hechos y establecer las responsabilidades pertinentes.
Leopoldo Luque
Es un neurocirujano argentino de 39 años que mantuvo durante varios años una relación muy cercana con Diego Maradona y, según algunos amigos y familiares del futbolista, el médico era muy apreciado, tanto es así, que confió en él para que operara el coágulo que tenía entre el cráneo y la base del cerebro.
Para las hijas de Maradona, el neurocirujano fue negligente en el cumplimiento de su deber, ya que él sabía que Diego tenía un carácter difícil y, además, se encontraba bajo un severo cuadro de depresión, lo que lo hacía mucho más violento.
Es por todo esto que piensan los familiares, que Luque debió dejar a un lado sus diferencias con la estrella del fútbol para dedicarse a cuidarlo y no abandonarlo, como lo hizo, luego de la discusión que tuvieron.
En la actualidad, la justicia argentina tiene en sus manos el ordenador y la tablet del médico, así como una agenda personal. Con estos elementos tratarán de establecer algún tipo de relación con la muerte de Maradona.
El 30 de noviembre en horas de la mañana, Leopoldo Luque se presentó de forma voluntaria en la fiscalía de San Isidro, provincia de Buenos Aires, con la intención de declarar de forma espontánea para tratar de aportar elementos a la investigación que se lleva a cabo.
Legado de Diego Armando Maradona
Es innegable que Maradona ha sido el jugador más grande del fútbol argentino. Para muchos, el mejor de la historia, ya que sus genialidades dentro del campo no fueron nunca opacadas por la vida que llevaba.
Sin embargo, para otras personas, Maradona fue producto del marketing y fue más famoso por los grandes escándalos que rodearon su vida que por su desempeño en el fútbol.
Lo que no se puede ocultar, es que Diego fue un gran jugador de fútbol y aunque intentó incursionar en la dirección técnica, fueron más los fracasos que los triunfos. En muchos casos era contratado más como una especie de vedete para ayudar a llenar los estadios que por su capacidad en la dirección de los equipos.
A raíz de la muerte de Maradona se han conocido nuevos escándalos que formaron parte de su vida. Incluso, un hijo no reconocido ha interpuesto una demanda judicial a fin de que el cadáver de Maradona sea exhumado para tomar muestras y establecer mediante una prueba de ADN que realmente es su padre.
Por lo menos para los argentinos, Maradona forma parte de la inmortalidad y su recuerdo vivirá de manera permanente en todos los aficionados del fútbol del mundo.