Como en toda guerra que se precie, aquí hay equipos. Está el Team anticreatividad porque las notas son información frente al Team Creatividad porque todo texto puede tener cierto gancho.
Y en el fondo, es complicado tomar partido por uno u otro porque lo cierto es que ambos pueden llevar razón dependiendo de cómo se haga.
Para entender lo que es creatividad hay que apelar a la publicidad. Se trata de atraer la mirada del público, sorprender pero también enganchar…y eso, si se hiciera en las notas de prensa, sería maravilloso.
Pero eso nos lleva a dar un paso atrás y ver todo el proceso.
El objetivo de una nota de prensa es ser publicada. Pero teniendo en cuenta la cantidad de emails y notas que reciben las redacciones, es necesario tirar de creatividad para que la que se envía llame la atención los famosos 3 segundos para que el periodista la abra.
Así que, es el momento de desgranar el proceso para ver dónde sí y dónde no se puede o debe ser creativo.
Las fases de la creatividad en comunicación corporativa
Contenido del artículo:
El mailing o emailing
Es el primer contacto que va a tener el contenido con las redacciones así que sí, puesto que no es la nota en sí, aquí es donde toda creatividad vale.
Desde el asunto, que si se consigue hacer potente hará detener la mirada del periodista hasta el saludo cuenta. Hay que pensar que, cada día, a cada redacción, le llegan centenares de correos electrónicos con «cosas muy interesantes que publicar», valga la ironía.
Por ello, ser capaces de llevar al asunto una frase que hable del contenido a la hora de enviar una nota de prensa, pero de forma llamativa, será clave.
Una vez se consigue eso, el texto del email debe ser también, cuanto menos, curioso. Se trata de llevar en dos o tres párrafos cortos un resumen con lo más interesante e importante que tiene la nota de prensa. Es el momento de convencer de que vale la pena. A partir de ahí, el trabajo está casi conseguido.
La nota de prensa en sí
Es cierto que un titular bien pensado da muchas alegrías. Pese a que las marcas suelan intentar colar siempre en el titular su nombre – también por cuestiones de SEO – no siempre es una buena idea. Lo importante es que interese a quien va a leerlo porque le llame la atención, de ahí que, siendo creativo, se busque de verdad el core de la nota de prensa, ese detalle que haría que alguien dijera ¿Cómo? y se parara a leer.
En todas las facultades universitarias de Periodismo hablan y han hablado del esquema de la pirámide invertida. Es cierto que es clave dar la información más relevante arriba y luego ir desgranando, pero aquí la creatividad que valdría sería la de contexto. ¿Y si se contextualiza todo de una forma original dando cifras que llamen la atención? Lo que se consigue es atraer, querer seguir leyendo para saber más.
Esa es, en realidad, la única creatividad que se puede ofrecer en una nota de prensa, la forma en la que se presenta la información porque desde Iberian Press no nos vamos a cansar nunca de decir que una nota de prensa se basa en una noticia, en ofrecer algo interesante y novedoso, no en promocionarse sin más y de forma vacía.
Imágenes y audiovisuales
¿Es importante la elección de la imagen en una nota de prensa? Importante no, vital. Conseguir una imagen que de verdad acompañe al texto es una de las tareas más complicadas para muchas compañías que suelen enviar bien el logo bien la imagen de su directivo.
El producto o servicio es la clave. Lo que de verdad habla de uno. De ahí que a veces merezca la pena apostar por quitar la venda y dejar que luzca solo lo que debe hacerlo, el centro de la noticia.
Lo mismo ocurre con los vídeos. Si se tiene un vídeo creativo, que acompañe y complemente a la nota es un éxito. Si, por el contrario, se incorpora un vídeo que bien podría ser parte de una presentación en una reunión interna, no hay nada que hacer, restará importancia e interés y no durará en reproducción más de 5 segundos.
En definitiva, al igual que el texto en sí, la imagen debe cumplir con su objetivo de informar.
Conclusión
¿Cabe la creatividad? Sí, pero depende. Como hemos visto, no se trata de perder el hilo corporativo sino de usar las herramientas de la comunicación en beneficio propio.
Por supuesto un texto puede ser más creativo, pero siempre apelando a su esencia: la información. Y eso, más que les pese a muchos, solo se consigue con profesionales capaces de encontrar, alejados del ruido, la verdadera relevancia de lo que se va a comunicar, quitándole disfraces, complementos y demás enseres que distraen la atención.