Vieron el potencial del comercio electrónico aún cuando este estaba en pañales, lo supieron integrar con el sector operativos y logístico en una sola plataforma digital, y después de llegar a todo LATAM se expanden en Europa, donde fueron clave para soportar un crecimiento de 20x en las operaciones con su primer cliente español.
Se trata de Lisandro Aubert, argentino y Francisco Mato, uruguayo, CTO y CEO de Janis respectivamente, quienes le apostaron a la tecnología para solucionar de manera sencilla problemas complejos del sector operativo y logístico en el comercio.
Janis: una sola plataforma, múltiples sistemas
De un lado el comercio electrónico, con un crecimiento imparable que se aceleró en la pandemia y que se prevé facturará para el 2025 y a nivel global USD 7.391 trillones. Del otro lado, y detrás de las vidrieras físicas y/o digitales, todo el sector operativo y logístico de un comercio. En el medio, Janis, la empresa que en 2022 procesó más de 18 millones de pedidos y facturó por encima de los USD 4 millones.
Tras diferentes experiencias en el mundo IT y el ecommerce, los dos emprendedores, Aubert y Mato, lanzaron en 2014 la primera versión de Janis. Se trata de una herramienta SaaS que permite gestionar a través de herramientas digitales, cada instancia del proceso operativo y logístico de un comercio, desde la Supply Chain hasta el proceso completo de Fulfillment.
Y es precisamente esto último lo que la hace tan potente, el poder integrar las soluciones de todo el proceso en una sola herramienta, ofreciendo el control total con monitoreo en tiempo real y una trazabilidad completa de la operación.
“Nos dimos cuenta que muchas instancias de todo el proceso fulfillment & la cadena de suministros del comercio digital estaban desconectadas y sabíamos que nosotros las podíamos integrar. Que éramos capaces de solucionar situaciones complejas de manera muy sencilla y 100% digital. Y fue así que logramos combinar la potencia de varios sistemas de gestión en uno solo: un Mánager de Distribución de Pedidos”, expresa el CEO.
A través de este software es posible gestionar desde la solicitud y el ingreso de mercadería, el aprovisionamiento y almacenamiento de múltiples stocks y precios, hasta la gestión completa de los pedidos con el foco puesto en la experiencia del usuario (CX) desde el primer instante en que tomamos contacto con la mercadería.
De Argentina para Latinoamérica, Europa y ahora también los Estados Unidos Grandes retailers y gigantes en LATAM como Walmart, Carrefour, Chedraui o Cencosud, son actualmente algunos de los clientes que confían sus operaciones en la empresa, que hasta el momento continúa creciendo 100% con inversión propia (bootstrapping) y cerró el 2022 con más de 100 clientes en 17 países. Y si bien la “especialidad de la casa” es el retail de Supermercados/Grocery, también gestionan la logística integral de empresas del sector farmacéutico, electrodomésticos, moda, home & deco y artículos de oficina.
En 2018 llegaron a Europa a través de la cadena de supermercados Catalana, Ametller Origen, la cual antes de la pandemia por Covid-19 registraba entre 100 y 150 pedidos online y contaba con un centro de distribución dedicado al negocio de la distribución de restaurantes y hotelería, que al quedar diezmado por la pandemia se convirtió en un hub logístico para gestionar gran parte de los pedidos del canal digital.
“En menos de 48 horas configuramos el software para el nuevo almacén y las puertas, antes atestadas de camiones, se llenaron de motos y bicicletas destinadas al comercio minorista. En el primer día de operación, multiplicamos la operación por diez y tan solo ese almacén procesó más de 1.200 pedidos, llegando a 15X y 20X en los días siguientes. Una vez finalizado el confinamiento en España, los números se estabilizaron pero aún así logramos mantener las 10X”, explica Mato.
Hoy la empresa suma varias marcas en este país, siendo Europa su objetivo principal de expansión 2023, junto a Estados Unidos.
Y finalmente agrega: “Como emprendedores, creo que somos responsables del crecimiento general del ecosistema, al igual que han sido una gran inspiración para nosotros empresas insignia como Gobant o MercadoLibre, y otras tantas más. Nos da mucho orgullo haber logrado lo que logramos en tan pocos años, así como ver también los éxitos de otras empresas del ecosistema digital de LATAM, y especialmente las del Río de la Plata”.