Ana María Almendro Oliva, la mente creativa detrás de Frikymama, pasó de la noche a la mañana de trabajar en un hotel como animadora turística a buscarse la vida y emprender diseñando blogs y páginas web.
Es un claro ejemplo de crearse a sí misma, de ofrecer sus ganas y conocimientos para que otros puedan sacar también partido y de cómo divertirse haciendo lo que le acaba gustando.
Para diferenciarse de otros, ha diseñado su método P.I.V.E, que consta de cuatro pilares para conseguir que cualquier negocio online acabe siendo rentable.
Aunque tiene claro que no es milagroso, sí sabe que si se siguen sus recomendaciones, el éxito está casi asegurado.
Por ello hemos querido charlar con ella…¿quieres saber lo que nos ha contado?
¿En qué consiste el método P.I.V.E y de dónde sale la idea?
Estaba buscando una forma de diferenciar mis servicios de diseño web para emprendedores del resto de profesionales de mi nicho y decidí crear mi propio método basado en 4 pilares que considero imprescindibles para tener un negocio online productivo:
- P de Profesional para poder transmitir con tu web ese valor y generar confianza en tu audiencia.
- I de Imán visual para tu público objetivo poniendo en práctica diversas técnicas y estrategias de atracción.
- V de Visibilidad tanto en redes sociales como en Google ya que por una web profesional con buenos productos o servicios que vender, sin que tu audiencia los vea, no sirve de nada.
- E de Eficiente, es decir, que esté enfocado en cumplir los objetivos que te marques como emprendedor para tener un negocio online rentable.
¿Cuál es el verdadero reto de cualquier tipo de emprendimiento online?
Llegar a su público objetivo y transmitir tu mensaje de manera correcta para dejar huella en la mente de esas personas y que ahora o en el futuro, lleguen a demandar tus productos o servicios. Para ello, debes establecer una relación desde el comienzo aportando contenido de valor gratuito y humanizando tu marca para diferenciarte del resto de competidores.
¿Es este el momento perfecto para lanzarse al emprendimiento en vista de las cifras de desempleo y la situación del mercado laboral?
En mi opinión, siempre ha sido buen momento para lanzarse a crear tu propio negocio, pero ahora muchas personas se han visto empujadas a buscar un Plan B a su futuro laboral por la situación que nos ha tocado vivir.
También es cierto dejar ver la cara B del emprendimiento online ya que muchas personas lo intentan vender como el paraíso donde el dinero te llega solo trabajando desde cualquier lugar del mundo. Y eso no es exactamente así. Se puede llegar a vivir muy bien pero requiere mucho esfuerzo, constancia, paciencia y estrategia.
¿Es real en la sociedad actual la conciliación?
Por desgracia, en la mayoría de los casos, no. Y menos si eres mujer, tienes hijos y pasas los 40.
He sufrido en mis propias carnes la discriminación en mi trabajo fijo anterior por ser mamá y luego más tarde ver como mi nombre se salía de la lista de candidatos cuando veían mi edad y “cargas familiares”.
Es muy triste que esto último solo lo tengan encuentra los empresarios cuando eres mujer cuando los hombres también cumplen años y pueden cuidar de sus hijos.
Nos queda mucho camino que recorrer para equipararnos con otros países europeos. Por eso la opción de montar tu propio negocio online haciendo lo que te apasiona y desde casa, me abrió puertas del cielo.
¿Es necesario salir de la zona de confort para ser feliz?
Pues depende de la persona y situación. Salir de la comodidad que te da un trabajo por cuenta ajena es un acto de valentía y riesgo que no todo el mundo quiere o necesita asumir. Pero si ese trabajo no te hace feliz ni te hace sentir que aportas algo a la humanidad, debes saber que hay otras opciones en las que tú tienes todo el control de tu futuro laboral y cuando consigues que todo funcione como quieres, no hay alegría más plena.
¿Qué necesita un proyecto para que de verdad tenga éxito en la red? ¿cómo puede ayudar tu método a los emprendedores?
En primer lugar, tengo que aclarar que mis servicios y asesorías no hacen milagros. Yo no hago promesas ya que un gran porcentaje de que ese negocio funcione es de la implicación del emprendedor al trabajar siempre con personas que basan su negocio en su marca personal.
Yo puedo puedo diseñar la web, hacer una estrategia de comunicación, pero si la persona que contrata el servicio no sigue las pautas marcadas por mi método, es imposible garantizar los resultados esperados.
Me gusta implicarme y dejar un trozo de mi corazoncito en cada proyecto que realizo y trabajar en equipo con la persona que me contrata. Cuando hay ese feeling y conexión de que los 2 remamos con la misma fuerza y enfoque hacia el objetivo, es cuando todo fluye mejor y se consiguen resultados.
¿Qué diferencia hay entre visitas y conexión con la audiencia y por qué eso es clave en la estrategia y camino para que funcione un proyecto?
Una web puede tener miles de visitas diarias a su dominio, pero eso no significa que esas personas te lleven en su memoria al dejar tu página. Por lo tanto, aparte de dar contenido de valor con tu blog, debes hacer que conecten con tu esencia y se queden contigo bien suscribiéndose a tu lista de correo, siguiéndote en redes, contactando contigo o dejando un comentario en tu blog. Si consigues capturar de forma natural a eses público objetivo y te preocupas de conocerle, ayudarle y cuidarle, lo más probable es que esa conexión en algún momento se convierte en acción al contratar tus servicios o comprar tus productos.
Uno de mis lemas favoritos es: “Sin CONEXIÓN, no hay CONVERSIÓN”
Tu método se basa en formación, diseño y estrategia. ¿Son las tres patas necesarias para el éxito online? ¿por qué?
Para mí lo más importante es la estrategia que debe plasmarse en el diseño de la web y branding y puede completarse con la formación en temas específicos que en mi caso se enfocan en potenciar y amortizar las vías de comunicación de un negocio online (sobre todo Instagram, TikTok, Email marketing y creando alianzas inteligentes). Dependiendo de las circunstancias, conocimientos y formación de cada emprendedor puede necesitar recurrir a un profesional donde delegar todas, alguna o ninguna de estas tareas.
Está claro que hay mucha gente autodidacta que prefiere hacerlo todo ella sola, pero en muchos casos esto lleva a frustraciones innecesarias que te alejan de conseguir tus objetivos en el tiempo deseado.
¿En qué se diferencia un proyecto que pueda triunfar de otro que no consigue arrancar con éxito?
Normalmente el que no llega a su meta es porque cojea en algunos de los pilares que antes hemos mencionado. Tener un negocio online rentable es juntar todos los ingredientes en su justa medida y cocerlos a fuego medio o lento. Y sobre todo, ponerle tu mezcla secreta de condimentos que haga de ese plato algo único y que la gente quiera repetir e invitar a sus amigos a cenar.
¿Cómo llega Ana María Almendro a lanzarse en un proyecto para ayudar a terceros? ¿cuál es el punto de inflexión personal para algo así?
Yo nunca pensé en hacerme emprendedora. Tenía un trabajo fijo en un hotel como animadora turística, pero llegó un punto en que mi empresa pensó que una mamá a jornada reducida no le era rentable e hizo todo lo posible para que yo dejará la empresa. Les denuncié, pasé por una baja por depresión y durante todo este proceso de autoconocimiento, busqué alternativas que me hicieran salir de mi estresante situación laboral y encontré el mundo del blogging. Poco a poco mi curiosidad me hizo evolucionar, formarme y pasar de hacer todo por hobbie a aprender a diseñar blogs y luego webs de manera más profesional para mujeres que quieran lanzar su propio negocio online como hice yo.
Aunque lo pasé fatal durante los últimos meses en mi empresa, ahora solo puedo agradecerles a mis exjefes que me dirán ese “empujón” para ver otros horizontes y salir de mi zona de confort. Quizás si no hubiera pasado todo eso, ahora no estaría viviendo de lo que me apasiona a la vez que me siento útil en la vida de otras personas.
¿Cuál es el proyecto del que más orgullosa estás?
Es cierto que trabajo a gusto con todos mis clientes porque siempre hago una reunión previa para saber si hay feeling por ambas partes, pero hay personas con los que conectas especialmente y se convierten en amigas. Dos de esos casos son Verónica Sosa de www.hispanasemprendedoras.eu y el equipo que hay detrás de www.funcionarizate.com , dos proyectos muy diferentes, uno enfocados a emprendedoras latinas y otro a docentes y opositores a maestros de inglés, pero de los que vivo cada éxito como algo propio.