Unos años atrás, implementar la IA en la traducción era una idea lejana que atemorizaba a la mayoría de los traductores profesionales por sentir amenazados sus puestos de trabajo.
Sin embargo, hoy, la inteligencia artificial ha dejado de ser una opción para ser imprescindible para toda aquella empresa de traducción que quiera ofrecer servicios competitivos, convenientes y de máxima calidad.
En esta ocasión conversamos con Ofer Tirosh, quien nos comparte su visión acerca de la relación entre la IA y la industria de la traducción. Ofer es CEO de la empresa de traducción Tomedes, una compañía que brinda servicios lingüísticos como la traducción, localización, transcripción y redacción.
Cuéntanos brevemente sobre Tomedes Translation Company.
Tomedes se fundó en noviembre del año 2007 con el propósito de satisfacer las necesidades lingüísticas de empresas y particulares. Nuestra misión se enfoca en romper las barreras lingüísticas existentes alrededor del mundo para crear puentes entre diversas entidades, personas y culturas.
Hoy en día, trabajamos con una plantilla fija de más de 100 empleados, y si bien nuestra sede se encuentra en Israel, muchos de ellos trabajan de forma remota. Además, tras años de dedicación nos posicionamos en más de 30 países.
Ofrecemos servicios de traducción, redacción, transcreación, interpretación en más de ¡120 idiomas! Hoy, puedo decir que Tomedes es una empresa de traducción líder en la industria, y eso lo hemos conseguido gracias a nuestra dedicación, pasión y compromiso con la lingüística y el cliente como foco. Todos, sin importar el sitio en el que nos encontremos, trabajamos por un mismo objetivo, y es la fuerza colectiva de traductores, editores, managers y colaboradores, y esa es la clave de nuestro éxito y crecimiento.
¿Cómo comenzó la aplicación de la IA en Tomedes?
La inteligencia artificial aplicada a la traducción se utiliza a través de etiquetas generadas para clasificar la información que obtiene el sistema. De esta forma funciona uno de los primeros traductores automáticos, Google Translate, buscando patrones similares en su base de datos para codificar textos nuevos para traducir.
En un principio, tanto la industria de la traducción como los traductores profesionales tenían ciertas dudas acerca de si la IA sería un reemplazo a su labor; pero el tiempo nos ha demostrado que, al menos por ahora, no es más que otra herramienta para agilizar y mejorar el proceso.
¿Cuáles son los principales beneficios de la Inteligencia Artificial? ¿Qué cambios positivos ves hoy en tu empresa gracias a la IA?
Gracias a la IA, las empresas de traducción hoy podemos ofrecer servicios de traducción más accesibles al público.
El trabajo en conjunto entre traductores profesionales y la IA permite reducir los costes, debido a la agilización de tiempos de trabajo y productividad. Esto, consecuentemente, permitirá que las empresas analicen la posibilidad de expandirse a más de un nuevo idioma, y por lo tanto, necesiten más servicios de traducción.
En segundo lugar, podemos destacar la posibilidad de distribuir el contenido al mercado con mayor rapidez, dado que se reducen los tiempos del proceso de traducción.
Y, por último, debemos destacar que la inteligencia artificial proporciona una gran ayuda en lo que respecta a la coherencia terminológica de textos extensos o piezas de contenido individuales que necesitan tener coherencia entre sí.
¿En qué campos se aplica mayormente la IA para conseguir traducciones de calidad?
La IA en la traducción, debido a sus limitaciones actuales, se utiliza mayormente en áreas en las que las traducciones profesionales están compuestas, en un gran porcentaje, de frases repetitivas, cortas o sueltas. En este sentido, podemos nombrar a la traducción de prospectos médicos, la traducción técnica o de documentos legales como son los contratos como algunos ejemplos en donde la IA es de gran ayuda a la hora de conseguir traducciones profesionales.
¿Qué desafíos deben afrontar las empresas que deciden usar la IA?
A esta altura, no podemos dudar de que la IA siga mejorando sus propuestas para la industria. Sin embargo, esto no implica que las empresas de traducción dejemos de necesitar traductores profesionales.
El arte de traducir tiene un lado más mecánico, que se le puede otorgar a la IA, pero también necesita de una persona que pueda encargarse del lado más sutil, más intangible, que viene de la mano del contexto de cada contenido.
En este sentido, ese es el desafío más grande para la IA: acercarse a la capacidad del cerebro humano de interpretar sentidos y contextos, independientemente de cuánto pueda mejorar en la sintaxis y gramática.
Eso que normalmente se llama sentido común es que todavía se ausenta en el trabajo de la inteligencia artificial, y consecuentemente, hoy es el valor más preciado de trabajar con traductores profesionales: su capacidad de llevar un mensaje, un sentido, de un idioma a otro sin perder contexto, intenciones u objetivos. Un claro ejemplo de esta barrera lingüística son las ironías o metáforas. Lo mismo sucede con obras de ficción literaria, en donde la comprensión de la historia en su totalidad es casi igual o más importante que la comprensión del significado de una oración o párrafo en concreto.
Hoy en día, las traducciones realizadas por la IA no son un producto final, y por lo tanto, requieren la ayuda de traductores profesionales para que revisen y ajusten el trabajo brindado por el sistema.
¿Cómo crees que evolucionará la industria de la traducción en los próximos años?
El camino que seguirá la traducción profesional es, sin dudas, el de la colaboración entre el traductor y la máquina. Si, además, tenemos en cuenta la globalización y el alcance de Internet, notaremos que es necesario acercarse a nuevos mercados, por lo que la traducción rápida, eficiente y profesional es parte de una realidad que se extiende a todas los rincones del mundo.
La unión entre la IA y los traductores profesionales no hará más que crecer para ofrecer más calidad, precisión y rapidez en la demanda creciente que recibimos las empresas de traducción para eliminar las fronteras lingüísticas.
Agradecemos a Ofer Tirosh por su tiempo y dedicación en esta entrevista.