Según expresó hace algunos días la alta comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, la situación en Etiopía está fuera de control y es probable que se estén cometiendo crímenes de guerra.
Por su parte, el Primer Ministro Abiy Ahmed se comunicó con las fuerzas rebeldes que se encuentran acantonadas en la región de Tigray para pedirles que cesen sus acciones militares y se rindan. Es inminente que, de no encontrar una solución inmediata ante el conflicto, el país va directo a una guerra civil.
Todo lo que hay que saber sobre el conflicto de Etiopía
Contenido del artículo:
¿Cómo se originó el conflicto?
El frente de liberación popular (FLPT) fue durante mucho tiempo una hegemonía política en Etiopía pero, en el año 2018, se produjo un cambio con la llegada del gobierno del Primer Ministro Abiy Ahmed.
Al llegar a la primera magistratura inició una serie de investigaciones para tratarde conocer si el manejo del dinero público durante los años que FLPT estuvo en el poder, fue el correcto. Además, acusó a los irregulares por haber abusado de los derechos humanos de los ciudadanos de Etiopía durante mucho tiempo.
Los líderes de ese partido expresaron que las acciones emprendidas por el primer mandatario solo buscaban dividir al país y que, la investigación a la cual eran sometidos, era sencillamente un pase de factura política.
A partir de ese momento, comenzaron a expresar ideas independentistas de la región de Tigray, donde están asentados la mayoría de las tribus que compone el partido FLPT. En realidad, el conflicto nace como una medida defensiva, por parte de los miembros de este grupo político, para evitar ser juzgados y condenados.
Durante el tiempo que duraron en el poder, crearon milicias y fuerzas especiales de choque como un ejército no regular fuertemente armado, con el fin de defender su permanencia en el gobierno.
Así mismo, se han apertrechado en Tigray y, según han expresado, su intención es avanzar y recuperar las otras regiones del país, liberándolas de esta manera del ilegítimo de Abiy Ahmed.
El FLPT dejó de ser un partido político para transformarse en un movimiento guerrillero y, están tan bien blindados, que poseen incluso baterías antiaéreas, evitando de esta forma que la aviación etíope pueda atacarlos.
Amenaza de guerra civil
El Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, ha tratado por todos los medios de lograr una salida pacífica del conflicto que actualmente tiene la nación y, aunque los enfrentamientos se han producido tan solo en la región norteña de Tigray, otras regiones han expresado el apoyo al FLPT.
Incluso, fuentes de inteligencia de Etiopía han comprobado que algunos líderes militares estarían preparando ejércitos en otras zonas para hacer frente al gobierno de Abiy. Si esto llegara a suceder, se produciría una guerra civil de consecuencias incalculables ya que el primer ministro no puede ceder su gobierno legítimamente establecido, ante un grupo de irregulares que batallan por no ser enviados a la cárcel.
Esto se debe a que en las investigaciones llevadas a cabo se demostró que durante todos los años que el FLPT permaneció gobernando en Etiopía, cometieron actos de corrupción, uso indebido de los bienes del estado y flagrantes violaciones de los derechos humanos.
Lamentablemente, quienes apoyan a este grupo irregular, piensan que el primer ministro intenta entregar el país a potencias extranjeras. Por esa razón, los líderes investigados están haciendo creer a las personas que, en realidad, luchan por mantener la independencia del país y que es el gobierno de Abiy quien comete crímenes de lesa humanidad.
Por temor a una guerra civil, cada día son más los etíopes que se trasladan hasta la vecina Sudán para solicitar asilo. Más del 70% del país se encuentra sin señal de internet y el 90% de la población tiene las líneas telefónicas cortadas, por lo que la comunicación entre una región y otra se ha hecho muy difícil, situación que han aprovechado los irregulares para ganar cada día mayor cantidad de adeptos.
Consecuencias del conflicto de Etiopía en la región
El cuerno de África es uno de los lugares comerciales más estratégicos del mundo, tanto es así, que potencias como Estados Unidos y China mantienen bases militares en dicha región.
Para analistas militares estadounidenses, la paz en Etiopía es un elemento fundamental para el fortalecimiento comercial del cuerno de África y, si otros países cercanos a Etiopía decidiesen apoyar al Primer Ministro Abiy, el conflicto pasaría de una guerra local a un conflicto regional.
La cantidad de desplazados podría generar un efecto cascada, llevando a naciones como Sudán que en la actualidad está pasando por una transición política, a vivir un conflicto de tipo armado.
Hasta el momento los países cuyos intereses se encuentran en el cuerno de África no han emitido declaraciones, pero se cree que en los próximos días puedan mostrar apoyo al gobierno legítimo del Primer Ministro Abiy Ahmed.
En tanto, el FLPT ha expresado su cercanía con el gobierno de China por lo que se teme que de ser esto cierto, Xi Jinping intervenga con recursos militares y logísticos, fortaleciendo la posición del grupo irregular.
Por su parte, la Unión Europea expresó su profunda preocupación ya que en caso de presentarse una guerra civil, los desplazados podrían convertirse en una oleada de inmigrantes ilegales que irían hasta Europa, con los consiguientes problemas que una emigración de este tipo genera.
Crímenes de guerra en la región
Después que el parlamento de Etiopía decidió retirar la inmunidad a un grupo de diputados del FLPT, entre ellos su líder, Debretsion Gebremichael, se dice que se cometió una masacre en la provincia de Mai-kadra, ubicada al suroeste de Tigray y en la cual fueron asesinados más de 200 civiles desarmados que fueron atacados con machetes y cuchillos.
La razón de esta matanza, según el grupo de irregulares, era porque esas personas asesinadas colaboraban con el gobierno del primer ministro y, por ende, eran enemigos del FLPT.
Ante esta situación, el gobierno de Abiy Ahmed se comunicó con las Naciones Unidas, solicitándoles realizaran una investigación independiente para dar con los responsables de tan horrendo crimen.