El Hajj, es considerado una de las más grandes y multitudinarias demostraciones de fe en el mundo. Cada año reúnen miles de musulmanes quienes se congregan en la ciudad sagrada de La Meca con el fin de cumplir con uno de los mandamientos de su ley.
Para el año 2019, dos millones de musulmanes se congregaron en la peregrinación Haij. Pero lamentablemente debido al coronavirus, este año se estima que tan solo 10 mil feligreses, realizaran su tradicional caminata circular alrededor de la Kaaba.
Peregrinación anual a La Meca y el Covid-19
Contenido del artículo:
Un año con muchas alteraciones para un ritual más que clásico
Considerado uno de los 5 pilares del islam, la peregrinación a La Meca es un ritual que debe ser realizado, por lo menos, una vez en la vida por todos los musulmanes que cuenten con los medios económicos para ello.
Este dura 5 días y en él miles de personas deben marchar en sentido anti horario alrededor de la Kaaba dando 7 vueltas.
La gran diferencia de este año a todos los anteriores, es que los peregrinos no podrán tocar la estructura ya que esto podría ser un canal para la trasmisión del Covid-19. Quizás el hecho de mayor relevancia, es que tan solo han sido autorizados a peregrinar un minúsculo grupo de musulmanes.
Los fieles seleccionados para el Hajj, debieron cumplir una cuarentena antes del inicio del ritual y tendrán que realizarla también una vez que se concluya. Según expreso Jaled Karar director de seguridad pública de Arabia Saudí, todos los que participaran en los actos fueron sometidos a estrictos controles de salud y su equipaje fue totalmente desinfectado. Por otro lado, se contrató personal especializado en desinfección con la finalidad de limpiar las inmediaciones de la Kaaba.
Otro hecho que llama poderosamente la atención, es que para el ritual de la lapidación de satán, los fieles recibieron piedras previamente esterilizadas. De igual manera, fueron provistos de desinfectantes, mascarillas, una prenda blanca que no tiene costuras así como una alfombra de oración. Todo esto con el fin de evitar que durante el ritual se pueda trasmitir el coronavirus.
En años anteriores, todo el que quería ir a La Meca, era bien recibido, este año por temor a un masivo contagio, los fieles fueron escogidos en un proceso que llevo a cabo el Ministerio del Hajj encabezado por Mohamed Benten quien recibió solicitudes por parte de musulmanes residentes en más de 160 países.
Todo el proceso de solicitud para la peregrinación a La Meca, se realizó online y aunque el Ministerio fue seriamente criticado ya que cientos de personas expresaron que existió favoritismo para la escogencia de los asistentes, Benten manifestó que la transparencia y la protección de la salud de los participantes fueron los pilares fundamentales para la selección.
Posición de la OMS ante decisión de Arabia Saudí de celebrar el Hajj
La Organización Mundial de la Salud, ha manifestado su beneplácito por la actitud asumida por el gobierno de Arabia Saudí de celebrar el Hajj con un número limitado de peregrinos.
Según expresó el director de la OMS en la región Ahmed al Mandhari, lo que se busca es la total seguridad sanitaria de quienes asistan y esta decisión se encuentra basada en una valoración previa de todos los riesgos de contagio que pueden evitarse durante esta fecha sagrada para los musulmanes.
De igual manera aprovechó sus declaraciones, para expresar que la OMS se encuentra profundamente preocupada ante la celebración de la festividad del Aid al Adha. Esto se debe a que según la tradición, los musulmanes en todo el mundo y especialmente en La Meca, sacrifican corderos.
En tal sentido, es vital que no solo deben tomarse las medidas higiénicas habituales cuando se preparan alimentos, sino que también se deben tomar acciones especiales para evitar contagios por Covid-19 ya que en ese momento se reúnen grandes cantidades de personas para cumplir con el ritual.
El organismo de salud dejo establecido, que ningún musulmán mayor a los 65 años participaría en el ritual. Así mismo, se acordó que el gobierno debe tener un hospital especializado preparado, para atender emergencias que puedan presentarse durante el recorrido a la Kaaba.
También se espera que este año sea la más segura de todas las peregrinaciones que se han hecho en La Meca. Por supuesto, la OMS no deja de preocuparse que Arabia Saudí lleve hasta el 26/07 más de 266 mil casos confirmados de Covid-19 que han generado lamentablemente más de 2 mil fallecidos.
Para aceptación de la OMS, el Ministerio de Salud de Arabia Saudí entrego a los participantes extranjeros, un brazalete electrónico de manera tal que puedan controlar sus movimientos y estar seguros que no romperán de esta forma la cuarentena establecida antes y después del ritual.
Medidas asumidas para evitar contagios durante la peregrinación
En este formato restringido a causa del coronavirus, el Ministerio de Salud de Arabia Saudí selecciona pequeños grupos a quienes envía con un guía que estará observando que los fieles caminen a una distancia de aproximadamente 1.5 metros. Así mismo, los alrededores de la gran mezquita de La Meca tienen en el suelo señalizaciones que indican donde se parara cada fiel.
Por otra parte, los peregrinos deberán llevar puesta su mascarilla y al finalizar el ritual de las 7 vueltas, deberán ser desinfectados antes de abordar el autobús que los llevara de vuelta al lugar escogido para que los participantes cumplan la cuarentena obligatoria.
A cada uno de los 50 peregrinos que conforman cada grupo, se le realiza un test de coronavirus 3 horas antes del inicio del Hajj, además serán vigilados por aproximadamente 3000 oficiales de la policía y el ejército para que se cumpla a cabalidad lo establecido por el Ministerio del Hajj y el Ministerio de Salud.
Esta peregrinación anual en La Meca, sin duda alguna pasara a la historia como la primera en la que las autoridades saudíes han restringido el ingreso de musulmanes. También porque se estima que esto causara perdidas aproximadas a los 12 mil millones de dólares.
Sin embargo, lo más importante y lo que esperan tanto la OMS como el gobierno saudí, es que las medidas asumidas permitan contener el avance del Covid-19 en el pais.