El autor José J. Morales (Madrid) presenta su ensayo literario “El Exorcista. Más allá de la película”, publicado por la editorial SoldeSol. Si todo sigue su curso, verá la luz en el próximo mes de febrero. Con este título de 386 páginas y más de 250 imágenes, se pretende dar a conocer la historia real que inspiro a William Peter Blatty para escribir su novela homónima El Exorcista; un caso de posesión demoníaca “real” de un niño de 14 años, del noreste de Estados Unidos, Maryland. Cómo fue el camino desde que publicaron el libro hasta su adaptación a la pantalla. Un análisis de la película, desde el primer minuto hasta el último; comparando sus distintas versiones, el guion original y algunos fragmentos de la novela. La simbología y su significado. Fotogramas y mensajes ocultos.
El fenómeno sociológico que causó su estreno, los extraños sucesos que tuvieron lugar durante el rodaje y muchos más aspectos.
Según informa Movieweb, la productora cinematográfica Morgan Creek Entertainment está trabajando en un reboot del clásico de William Friedkin El Exorcista, y si todo sigue su curso, verá la luz en las salas de cine el próximo 2021. A día de hoy, se desconoce quién dirigirá la franquicia, quiénes van a ser los protagonistas o hasta qué punto se van a basar en el clásico de 1973 o en alguna de sus secuelas para desarrollar el proyecto. De momento, todo lo relacionado con el estreno guarda un estruendoso silencio, y desde mediados de agosto no se han tenido más noticias al respecto.
Hay una célebre frase que dice que “para saber a dónde vamos, primero debemos saber de dónde venimos”. Y quizá conviene no perder de vista este concepto, porque los que ya han traspasado la barrera de los 30 años, conocen perfectamente el filme original. No obstante, las nuevas generaciones (y parte de la vieja guardia) tal vez no sean conscientes de lo que supuso esta película, la repercusión mundial que tuvo y todas las historias que han girado en torno a su producción. En pocos estrenos (creo que ninguno) se había dispuesto de tantos recursos publicitarios antes de su inauguración, se habían divulgado tantos relatos sobre los incidentes que hubo durante su filmación, o se había visto inmersa en tantas conjeturas relacionadas al porqué la gente permanecía durante horas haciendo cola para ver un metraje que llegó a causar vómitos, desmayos y, en algunas ocasiones, psicosis temporal.
Llegado el momento del estreno del reboot será inevitable hacer comparaciones. Y, es por eso que, “El Exorcista. Más allá de la película” tratará de arrojar luz a todas estas cuestiones, introduciéndonos de lleno en la que muchos consideran la mejor película de terror de todos los tiempos y descubriendo todos sus secretos.
Aunque ya había hecho un trabajo previo de investigación, José J. aprovechó el tiempo de confinamiento para embarcarse en su primer proyecto literario, aislándose en la medida de lo posible de toda la temática referente al covid-19, y llegando a encontrar ese paréntesis para empezar a escribir su obra.