La calidad y consistencia de los diferentes materiales promocionales que utiliza la industria farmacéutica se han convertido en los últimos tiempos en una necesidad de primer nivel. Su contenido no solo necesita estar balanceado y ser exacto desde el punto de vista médico, sino también desde la perspectiva regulatoria y legal. Por tanto, deben ser acordes y cumplir con los Reales Decretos nacionales, con los documentos aprobados por las Autoridades, SOPs internas, así como cumplir con la legislación vigente de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan y el Código Deontológico.
En los últimos 20 años, ha habido 147 acuerdos de mediación alcanzados entre la Comisión Deontológica de Farmaindustria (CDFI) y compañías farmacéuticas en España. De todas ellas, prácticamente el 70% se debieron a la vulneración de artículos del capítulo 1 del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria: promoción de medicamentos de prescripción.
Pero en este periodo de tiempo se ha percibido un descenso en la sumatoria total de las mediaciones de la CDFI y en el número de denuncias a Autocontrol (organismo de autorregulación de la publicidad en España). Tal es así, que en 2021 no hubo ningún tipo de reclamación y en 2022 únicamente dos denuncias a Autocontrol y ninguna mediación por parte de la Comisión Deontológica.
Estos datos reflejan la calidad en el cumplimiento normativo que la industria farmacéutica está persiguiendo, en relación al contenido científico de sus materiales y acciones promocionales. De hecho, muchos laboratorios y empresas del sector salud han apostado por externalizar la función de revisión médica, legal y regulatoria (MLR) para que la realicen expertos en la materia. Pero, ¿cómo se aseguran de que los altos estándares de calidad de los materiales se cumplen?
Una manera eficaz de hacerlo es trabajando con expertos en el contenido de estos materiales. Meisys, consultoría científica líder de la industria farmacéutica española, se ha convertido recientemente en Content Partner de Veeva Systems, líder mundial en software en la nube para el sector salud. A través de esta colaboración, Veeva ofrece certificaciones a los colaboradores para acelerar el proceso de revisión y garantizar la buena trazabilidad, exigencia y calidad en el contenido de los materiales.
Así queda cubierto el Healthcare Compliance exigido a cualquier empresa del sector en sus diferentes materiales (promocionales y no promocionales), sea cual sea el producto de estudio: medicamentos sujetos y no sujetos a prescripción médica, productos sanitarios o complementos alimenticios. Con todo esto, Meisys asegura haber revisado más de 4.000 materiales el pasado año. “La revisión de materiales promocionales y no promocionales, está ganando mucha importancia en las organizaciones farmacéuticas. Contar con un sistema para asegurar y salvaguardar los estándares de calidad exigidos por las Autoridades Sanitarias lo consideramos necesario para cumplir con la excelencia científica.” remarca la CEO y directora médica de Meisys.
Cada vez son más las empresas de la industria farmacéutica que se suman a tecnologías como la de Veeva Vault MedComms para agilizar el proceso de revisión de los materiales. La rigurosidad de los laboratorios por seguir la normativa y cumplir con el código ético es cada vez más precisa. Externalizar este servicio asegura el cumplimiento normativo y la calidad en el contenido de cada material.