El 15 de Febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, este día comenzó a celebrarse a partir del año 2002, y fue dado a conocer por la Organización Internacional de Cáncer Infantil.
El objetivo fundamental de conmemorar esta fecha, es sensibilizar y concientizar a las personas sobre la importancia de la prevención del cáncer, así como los desafíos a los que se enfrentan de manera diaria los niños y adolescentes del mundo.
Debe tomarse en consideración que quienes sufren esta enfermedad necesitan atención médica y psicológica, y con el recordatorio de este día también se pretende expresar que todos los niños enfermos de cáncer independientemente de su país raza o clase social merecen la misma atención.
La lucha contra el cáncer infantil
El concepto de cáncer infantil, se refiere a los distintos tipos de esta enfermedad que afectan a los niños en edades comprendidas entre 0 y 15 años, y aunque según la OMS solo representa el 4.6% de la carga total, estamos hablando de doscientos niños enfermos de cáncer por cada millón.
La leucemia constituye cerca de la tercera parte de todos los cánceres infantiles, por otro lado los linfomas y tumores del sistema nervioso son los más comunes.
La manera de enfrentar esta enfermedad antes de llegar a la etapa de intervención quirúrgica, es realizar un diagnóstico temprano, ya que el 76% de los niños que son atendidos de manera inmediata salvan sus vidas.
Los padres deben estar pendiente sobre cualquier cambio o anomalía que observen en sus hijos y llevarlos ante un especialista para disipar cualquier duda con respecto a la salud de los niños.
Lamentablemente la primera causa de muerte infantil a nivel mundial es el cáncer, y como no existe un tratamiento que pueda prevenir esta enfermedad, es necesario fortalecer la inversión en programas de investigación.
Aunque hasta ahora solo se tienen algunos datos, se ha podido asociar que curarse más rápido, está relacionado directamente con la edad y el sistema inmunológico del paciente.
Así mismo el aspecto psicológico juega un papel de profunda importancia, ya que en la medida que los niños no sientan que son una carga o un problema para sus padres, su sistema inmunológico se fortalecerá aún más.
En tal sentido el apoyo de familiares amigos y médicos tratantes del niño con cáncer, juegan un papel fundamental en la detención y cura de esta terrible enfermedad.
El lazo dorado como símbolo de lucha en los niños con cáncer
El lazo dorado, es una forma simbólica de reconocer la valentía, fortaleza, resistencia y heroísmo de todos los niños quienes padecen cáncer, con este símbolo se desea expresar la solidaridad hacia la lucha contra esta enfermedad.
La intención fundamental de crear este lazo dorado, es sensibilizar y crear conciencia en la sociedad, el 15 de Febrero múltiples organizaciones en todos los países del mundo realizan actividades de divulgación acerca de la enfermedad.
Las personas quienes usan el lazo dorado ese día, están demostrando su preocupación y apoyo a la lucha contra el cáncer infantil, también algunas instituciones y colegios realizan jornadas especiales para obtener fondos para esta causa.
Aunque el uso del lazo dorado no es la cura, el acceso a los tratamientos y la investigación si lo es, es por ello que se desea estimular a los gobiernos del mundo para que inviertan más dinero en programas para conocer la causa de la enfermedad así como la cura.
Lamentablemente, la gran mayoría de niños quienes viven en los países en vía de desarrollo, por lo general no tienen acceso al tratamiento adecuado o no son diagnosticados a tiempo, generando de esta forma muertes que se pudieron evitar.
Con el lazo dorado también se pretende apoyar a los familiares de los niños enfermos de cáncer, ya que esta penosa enfermedad incide directamente sobre la familia afectando a todos los miembros por igual.
En tal sentido se hace necesario la creación de centros de apoyo y de terapia para apoyar a esas personas quienes aunque no padecen la enfermedad físicamente, la sufren día a día.
En este caso el lazo dorado es el símbolo de la esperanza que identifica a todos los familiares de los niños que padecen esta terrible enfermedad.
Es por todo esto que más que utilizar el lazo dorado como una manera de recordar el Día Internacional de Niño con Cáncer, debe ser un mensaje de esperanza y vida para todos los niño afectados.
Así que las personas que deseen ser parte de esta lucha, es recomendable ponerse en contacto con algunas asociaciones para visitar a los niños y familiares para que puedas llevarle una palabra de aliento.
Esperanza para los niños con cáncer
La esperanza para los niños con cáncer está basada en los procesos de investigación que puedan descubrir la causa de esta enfermedad, existen tratamientos que aumentan en gran medida las posibilidades de vida de los niños.
Pero debe ser también la familia quien deba darle al niño una existencia normal, si es posible con acceso a la educación, así como momentos de esparcimiento y recreación, que lo hagan sentirse un niño como cualquier otro.
Aunque en el mundo existen aproximadamente 250.000 niños que padecen de cáncer, el 80% de ellos con el tratamiento adecuado pueden mejorar y curarse en un término de 2 años.
Así mismo después de la curación de la enfermedad, los niños deben pasar por un proceso de rehabilitación y soporte psicológico, ya que esto evitará que aunque la enfermedad no esté presente el niño psicológicamente siga padeciéndola.
Siempre debe existir la esperanza más allá de las estadísticas y esta enfermedad como un desafío, genera diariamente una lucha constante, por eso deben crearse más federación de padres de niños con cáncer.
Esto con la idea de seguir el modelo de la Federación Española de Padre de Niños con Cáncer, organización sin fines de lucro que está conformada por 16 asociaciones repartidas por todo el país.
Los padres quienes conforman esta federación mantienen un apoyo constante entre ellos.