Escribir una nota de prensa es una tarea que no siempre es sencilla. Por norma general, las empresas buscan aprovechar el texto para poner en relieve todo lo bueno que están haciendo, sin embargo, es muy fácil equivocarse si no se está en constante contacto con el mundillo y con las redacciones.
Nuestro equipo, con más de dos décadas de experiencia, ha ido viendo cómo ha evolucionado la forma de enfocar y enviar las notas a los periodistas. Mientras que antes era necesario aglutinar la información en un folio porque, en la mayoría de los casos, se enviaba a las redacciones por fax, la longitud, por ejemplo, hoy en día es más flexible aunque también hay que pensar que es lo que es.
Aún así, como este detalle, hay muchos. Y es hora de ponerlos en relieve.
¿Qué no hay que seguir incorporando en las notas de prensa?
Contenido del artículo:
Textos tan largos como un folleto informativo
Una nota de prensa, por experiencia, debería llevar, como mucho, dos ideas principales desarrolladas siempre que estén relacionadas. No se trata de hacer un extenso documento hablando de todo, sino de centrarlo en lo que de verdad interesa comunicar y que es de relevancia para que los medios consideren que su público querrá leerlo.
Hacerlo en un tono informativo es vital, sin irse ni a lo publicitario ni a lo académico. Se trata de que todo el que lo lea lo comprenda. «Es verdad que hay muchos temas muy especializados, pero siempre hay que rebajar el tono y hacerlo comprensible porque no todo el mundo tiene el contexto y el conocimiento específico. Proporcionar eso es acertar con el enfoque» explican desde nuestra redacción.
Links con parámetros utm
Hoy en día no se concibe enviar la nota de prensa sin que incluya, al menos, uno o dos links de referencia que sirvan al lector o periodista para centrar la información y buscar más datos de interesarse por el contenido. Pero cuidado, porque muchos departamentos quieren que las plataformas de los medios sirvan y publiquen links con seguimiento para medir los impactos.
Hoy en día los medios no publican, nunca, ese tipo de links salvo que se esté pagando por el contenido en forma de patrocinado.
Para las mediciones hoy en día hay otras herramientas que tienen mejor cobertura y que no hacen que se descarten los contenidos por un detalle como ese.
Titulares tan largos como un día sin pan
8-10 palabras. Esa es la cifra máxima que puede albergar un titular. Además, debe ser informativo.
Es cierto que hubo una época, hace no muchos años, que se tendía a buscar un titular que impactara y que buscara los clics de los internautas. Aunque es una técnica que aún siguen usando en algunos sites, lo cierto es que cuando el texto luego no cumple con las expectativas despertadas, al final acaba pasando factura y perdiendo un lector fidelizado.
Hoy en día los medios buscan titulares originales pero, sobre todo, informativos. Es de lo que se trata.
Pasarse de creativo en la redacción
Es cierto que en las escuelas de periodismo y en los cursos de redacción se invita a buscar un estilo propio. Pero las notas de prensa no son reportajes, novelas o textos creativos.
¿Significa eso que no hay espacio para la creatividad? Para nada, pero hay que saber medirla. Presentar la información de forma original está bien si el tono es informativo. Si lo que se está constantemente es apelando a la segunda persona, a las preguntas y a la búsqueda de acción, es una nota que será descartada.
«Las redacciones tienen sus propios redactores que buscan esa originalidad y tono personal. Sin embargo, una nota de prensa solo traslada la información de una empresa a los periodistas para que éstos vuelquen o trabajen la información si podría ser del interés de sus lectores. Dejarse llevar por demasiada creatividad acaba saturando las opciones» opinan desde la redacción de Iberian Press.
Materiales gráficos fuera de tamaño
Ni demasiado pequeño, ni gigante. Existe un término medio que hay que conocer a la hora de mandar material gráfico a una redacción. No se puede saturar con imágenes de demasiado peso el mail del periodista.
Una buena idea puede ser crear un link en el que las imágenes queden en un espacio compartido y que, así, cada medio defina cuál ilustrará el contenido. De esta forma, no pesa en los correos y se facilita toda la información necesaria.
Además, es necesario apostar, cada vez más, por contenidos audiovisuales, no solo fotografías.
Enviar PDFs en vez de documentos word
Este es un debate continuado aún hoy. Sin embargo, los medios lo tienen muy claro. Si quieren que se publique y que se trabaje, tiene que ser word. PDF está muy bien para documentos oficiales que no deberían ser manipulados, pero no para textos que se pretenden copiar para ser publicados.