Corea del Norte se encuentra inmersa en una loca carrera de armamento y, en los últimos años, han probado equipos diversos que potencializan las capacidades de sus fuerzas armadas, convirtiendo al Gobierno de Kim Jong-un en un peligro inminente para la paz y la seguridad mundial
Según se ha podido saber, el 28 de septiembre, el régimen norcoreano realizó una prueba balística frente a sus costas, lanzando y detonando un misil hipersónico, asegurando ser la primera prueba de este artefacto y obteniendo resultados exitosos. Pyongyang informo que esta nueva arma es solo para reforzar su sistema defensivo.
¿Una nueva versión de la guerra de los misiles?
[tc]
Misil Hipersónico
El misil hipersónico es un proyectil autopropulsado que viaja a una velocidad mayor que los misiles convencionales.
Posee capacidad de evasión por lo que se hace muy difícil que los escudos antimisilisticos puedan neutralizarlo, lo que lo hace una de las armas más sofisticadas, inventadas en los últimos tiempos.
Hasta la fecha, solo dos países poseían este tipo de armas estos eran Rusia y China, debiendo incluir ahora a Corea del Norte.
Dentro de este selecto grupo queda fuera los Estados Unidos que solo está en la fase de desarrollo con armas hipersónicas, lejos aún de realizar las primeras pruebas.
El Hwsong-8
Hwsong-8 es el nombre del misil hipersónico norcoreano, según la agencia oficial de noticias KCNA, el arma demostró que todas sus especificaciones técnicas responden a lo exigido en su diseño. Fuentes militares expresaron que durante el vuelo demostró ser un proyectil maniobrable.
El nuevo proyectil viene a reforzar el arsenal que posee Corea del Norte y se informó que Hwasong-8, es tan solo uno de los cinco nuevos sistemas de armamento que se están desarrollando y que se estima estén totalmente concluidos, para el año 2025, con el fin de proteger a la revolución y a la población norcoreana.
Entre los equipos tambien se encuentran misiles balísticos intercontinentales, satélites espía con alta tecnología que evitan ser detectados, submarinos nucleares desde donde pueden disparase misiles de largo alcance y aviones no tripulados de reconocimiento que tienen una autonomía superior a cualquier nave de su tipo.
Kim Yo-jong aseguro recientemente que los ingenieros militares se encontraban concluyendo la fase de investigación para el desarrollo de ojivas hipersónicas, que serán incorporadas a los proyectiles teledirigidos y que estos podrían estarse probando a finales del año 2023
El derecho de Corea del Norte a defenderse
A tan solo una hora después de notificarse el disparo con el misil hipersónico, el embajador de Corea del Norte expresó en la Asamblea General de Naciones Unidas, que su país es soberano y que le asiste la razón a probar tecnología de defensa por lo que ninguna nación puede opinar en sus asuntos internos.
El embajador Kim Song dijo que el proceso que están llevando a cabo solo busca contribuir con la defensa nacional para salvaguardar la seguridad de todos los habitantes de esa nación. Según expresó, tan solo se han dedicado a fabricar los sistemas de armas que otros países poseen desde hace mucho tiempo.
Esto crea un equilibrio en el mundo que, según comentaba, impide la supremacía o control por la fuerza de unas naciones a otras, haciendo clara alusión a las pruebas balísticas llevada a cabo por Corea del Sur en días pasados y que no fue criticada por ningún país u organismo internacional.
De igual manera, manifestó que Estados Unidos, con la firma del Pacto de Seguridad con Australia y Reino Unido, se ha roto el delicado equilibrio estratégico de la región Asia-Pacífico al ofrecer submarinos nucleares a Camberra y que ésto, indudablemente, desatará una carrera de armas nucleares en la zona.
Kim Song culpó al gobierno de Joe Biden de ser el principal culpable de romper el tratado de no proliferación nuclear. De igual manera expresó que, si algo ha caracterizado a los Estados Unidos, es doble el juego con el que pretenden juzgar a los países que piensan distintos a ellos o que no son sus aliados.
Fracaso en las negociaciones con Washington
Desde el año 2019, después del fracaso de la cumbre de Hanói, las posibilidades de diálogo entre el actual mandatario Joe Biden y Kim Jong Un, son cada vez más difíciles aun cuando Estados Unidos hasta la fecha ha hecho numerosas ofertas para sostener un encuentro sin establecer condiciones previas.
El máximo líder norcoreano manifestó que su país está preparado tanto para el diálogo como para la confrontación con los estadounidenses y que todo dependerá de las actitudes que puedan tomar los gobernantes de esa nación. La Casa Blanca no emitió ningún comunicado con respecto a las declaraciones de Kim.
Después del ensayo del misil hipersónico el Hwasong-8, el panorama diplomático luce más sombrío, por lo que es poco probable que, en corto plazo, pueda realizarse la reunión bilateral entre Washington y Pyongyang que pueda allanar el camino para que los norcoreanos puedan cumplir con la desnuclearización del país asiático
Corea del Norte aboga por la eliminación total de las sanciones impuestas por Estados Unidos, así como por un grupo de países occidentales a quienes Kim Jong Un considera cómplices de la Casa Blanca, para comenzar a negociar el proceso de destrucción de armas de destrucción masiva que se encuentran en su poder.
El problema que se presenta es la desconfianza que existe hacia el dictador norcoreano puesto que este nunca ha entregado a los organismos internaciones que regulan el uso de la energía nuclear, el inventario real de reactores, así como de armas, además si lo hiciere Kim podría mentir con respecto a dicho inventario.
Preocupación Internacional
La comunidad internacional ve con preocupación como este pais asiático cada día se arma de formas más eficiente y letal, sin importar la opinión de los otros países del mundo y el único interés de líder norcoreano, es permanecer en el poder por medio del sufrimiento y hambre de su pueblo.
Por ahora cuenta con un nuevo aliado un misil balístico que, aunque expertos militares califican de ser ineficiente o de corto alcance ya que solo llegaría a Japón o Corea del Sur. Sin embargo, sigue siendo un elemento a considerar a la hora de pensar en deponer al dictador por la fuerza.