Conshiptrack la empresa que trabaja en un software de tracking para contenedores basado en el blockchain, ha conseguido dar sus primeros pasos al encontrar un Partner para realizar un test en África, esta empresa de Hamburgo/Barcelona/Honduras es un proyecto el cual lleva más de un año en su planificación.
El test se llevará a cabo este año, estamos contentos nos contactaron a través de nuestro sitio y linkendin, luego de unos cuantos email y llamadas comenzamos a planificar a trabajar juntos, es una empresa portuaria africana, no muy grande lo cual sería ideal para comenzar, también tenemos algunos contactos en Valencia, para realizar un test.
En temas de logística pocos se han atrevido a innovar un lugar en donde los mercados mueven millones de dólares, sin embargo sus métodos de organización y servicios continúan o muy pocas veces se han actualizado.
Para mantener los costos han sacado en conjunto un token CON limitado el cual puede ser adquirido en la plataforma, por el momento no están en algún exchange o grandes portales, ya que como comentó su CEO Emilio Bustamante “ El software tiene prioridad antes del token, pero sin duda el token es la base de nuestro proyecto y su financiamiento” desde noviembre y moviéndose lentamente dentro de las miles de cryptocurrency, Conshiptrack ha ido creando su comunidad de gente interesada en logística y tecnología.
“Nos gustaría avanzar más rápido, pero por motivos de financiación nos complica, actualmente estamos financiando todo por nosotros y algunos amigos, sin duda esperamos encontrar pronto capital“. Blockchain en la logística Es un sistema transparente en el que cada una de las transacciones se registran y se podrían consultar públicamente, siendo posible hacer un seguimiento en la red. Los datos están encriptados. La autenticidad y transparencia, garantizan la inmutabilidad de la información.
Beneficios
Ahorrar tiempo y dinero, pues desaparecen las ineficiencias en el sistema, la documentación en papel, así como los procesos manuales realizados por humanos.
Más confianza y transparencia entre proveedores, clientes, colaboradores y consumidores, pues cualquier información que se quiera modificar en la cadena de bloques, debe estar consensuada por todos