Desde la representación del sindicato USO en Castilla la Mancha, queremos hacer pública la reciente resolución de la Inspección de Trabajo de Guadalajara, con N.Ref: 19/0001862/22, obtenida a resultas de una reclamación, interpuesta en noviembre de 2022 en dicha Inspección de Trabajo, por la RLT de este sindicato, en el colectivo de trabajadores/as del Transporte Sanitario en Ambulancia, de la provincia de Guadalajara, coordinados por nuestra compañera María Notario (Responsable del sindicato USO en Guadalajara)
La resolución anteriormente mencionada, viene a obligar a la empresa DIGAMAR, que gestiona el Servicio de Transporte Sanitario en Ambulancia de dicha provincia, a la transformación en indefinidos, de los contratos temporales de 29 trabajadores/as de la empresa y centro de trabajo anteriormente mencionados, que se encontraban en situación irregular. Con respecto a este punto de la resolución, creemos que es imprescindible desmentir, las falsas afirmaciones publicadas por los sindicatos UGT en diversos medios de comunicación hace apenas un mes, atribuyéndose el logro de la transformación de estos 29 contratos en indefinidos, supuestamente por un acuerdo con la empresa DIGAMAR. Estas publicaciones realizadas por UGT, fueron completamente falsas, y creemos necesario que se desmientan desde los propios medios de comunicación.
Así mismo, resuelve también la Inspección en esta resolución, con respecto a los temas incluidos en la reclamación, la obligación de la empresa de modificar la categoría profesional, de los trabajadores/as que tenia catalogados como “Ayudantes de Conductor”, incluyéndolos en la categoria superior de “conductor”.
Una vez mas todos los compañeros de USO Castilla la Mancha, conquistamos derechos para este colectivo de trabajadores, tan precarizado por kas empresas gestoras en el momento actual.
Actualmente, hemos iniciado un procedimiento de conflicto colectivo, en representación de todos los trabajadores/as de las tres empresas, que tienen actualmente adjudicados los contratos de servicio de las cinco provincias de Castilla la Mancha (unos 1800 trabajadores/as). El objetivo, es conseguir para la totalidad de estos trabajadores/as, en la comunidad de Castilla la Mancha, la aplicación de las mejoras en el cómputo de horas extraordinarias, y de jornada, introducidas por las recientes Sentencias, una de ellas de Casación de Doctrina, del Tribunal Supremo.