Pese a que muchas compañías han visto paralizada su actividad, sobre todo de cara al público, desde que el Coronavirus irrumpiera en marzo de forma prácticamente incontrolable en marzo, el teletrabajo y la búsqueda de soluciones han sido la tónica habitual en el tejido empresarial español.
Pymes y empresas han ido adoptando, según se han ido adaptando a una situación como el estado de alarma, sus procesos y procedimientos para seguir ofreciendo, en la medida de sus posibilidades, ciertos servicios o incluso productos a una agenda de clientes con quienes tuvieran ciertos compromisos tanto en plazos como en entregas o coberturas.
De ahí, que sea, en un momento como este, vital apostar aún más por la comunicación corporativa, por comunicar a través de los canales más habituales qué está haciendo la compañía y, en una situación como esta, qué está también aportando a nivel social.
3 pilares de la comunicación en época de crisis
Contenido del artículo:
Comunicación de la situación actual
ERTES, paralización en algunos casos de la producción, incapacidad de ofrecer ciertos servicios o dudas de viabilidad en el medio plazo son solo algunos de los peores escenarios en los que se puede encontrar una compañía.
Pero, sin duda, si a eso se añade la incertidumbre de su clientela, aún sería peor.
Si algo ha mostrado esta última pandemia ess que es necesaria una comunicación clara y concissa con los agentess envueltos en el devenir corporativo. Para empezar, los trabajadores necesitan de la información veraz para asumir el nuevo rol que deberán desempeñar y que podrán aportar para mejorar todo de cara a las siguientes fases.
Pero también los clientes, quienes deberán saber cuándo, siguiendo las nuevas directrices que acaba de marcar el Gobierno, podrán contar con los servicios habituales.
Conseguir a través de los canales corporativos tanto internos como externos este feed back sería vital para la tranquilidad, reputación y normalidad.
En este sentido, no estaría de más seguir la estela de Inditex, que en todo momento ha ido comunicando sus pasos y decisiones tanto a nivel interno, comprometiéndose con sus trabajadores a las medidas que les afectaban, como a nivel público a través de comunicados a través de sus cuentas.
Comunicación con medios de comunicación
Si hay información relevante que sea necesario compartir, es el momento de dar un paso más y apostar por las notass de prensa. Los medios están deseando recibir información que, en un contexto como este, de verdad proporcione algo del interés general o especializado.
La toma de decisiones, el lanzamiento de algo concreto que sea de gran relevancia, la apuesta por la sociedad y, sobre todo, la información veraz, es clave en este momento.
Aunque muchos intenten utilizar la percha, de nada sirve si no tiene contenido detrás. Compañías que han apostado por desarrollar productos o aprovechar el momento para lanzar productos/servicios que se adaptan a la nueva forma de vida que se avecina tanto a nivel personal como empresarial han conseguido su hueco en las principales cabeceras.
Es el momento de arrimar el hombro en la medida de las posibilidades de cada uno. Apostar por la RSC en este momento más que un compromiso una necesidad, es apostar por el entorno, por un grupo social al que poder apoyar cuando más se necesita unir esfuerzos.
Han sido miles las empresas que han reinventado su productividad para dar respuesta a necesidades específicas: empresas textiles, de ingeniería o incluso de transporte han variado toda su actividad para ponerse al servicio de corporaciones, entidades y hospitales. Y es necesario, sin más, contarlo.