El intento de las empresas por conseguir publicaciones orgánicas dentro de los medios de comunicación no siempre consigue su objetivo.
Por suerte o por desgracia, las publicaciones son cada vez más complicadas de conseguir porque la selección de noticias que hace cada redacción, ante la ingente cantidad de mails que reciben a diario, es cada vez más estricta, basando su decisión en un único pilar: la información.
Y entíendase por información todo lo que puede tener relevancia social. Es decir, lo que tradicionalmente se ha considerado noticia: algo de interés público por novedoso, por beneficiar a la sociedad, por ser objetivo y, aunque tenga cierto componente de reputación o marca, no ser publicitario o promocional.
Todo esto está más que dicho de otros post y ocasiones, pero no está de más recordar que para aquellas publicaciones promocionales, los medios tienen un producto que es el artículo patrocinado, que nada tiene que ver siquiera con la estructura propia de una nota de prensa.
Contenido del artículo:
Formas de enviar notas de prensa
A la hora de hablar de cómo enviar notas de prensa hay que pensar que hoy en día la digitalización ha cambiado por completo la forma de entender este tipo de comunicaciones.
Hace no tanto para algunos, un mundo para otros, se enviaba a cada redacción un fax en el que se transmitía la información directamente a través de este canal. Sin embargo, avanzada la llegada del mail como uno de los canales de comunicación digitales más extendido, fue dejando de lado esta opción al poder escanear o adjuntar los documentos.
Otro de los métodos habituales en el principio de la comunicación corporativa en su relación con los medios pasaba por, si se trataba de productos, enviar una muestra con la nota de prensa impresa a las redacciones. Eso proporcionaba una cercanía que funcionaba y que, aún hoy, en algunos casos, se puede seguir utilizando sin abusar de ello.
No obstante, está claro que por comodidad, por rapidez y por ahorro de recursos, la forma más habitual de enviar hoy en día las notas de prensa corporativas es vía correo electrónico. Llega al momento, con todo lo necesario y abriendo un canal de comunicación directo con redacciones y periodistas.
Enviar una nota de prensa por e-mail
Enviar, sin embargo, una nota de prensa por e-mail no es tan sencillo con adjuntar y darle a enviar. Detrás hay un trabajo ingente que lleva a los profesionales a abrir un diálogo y relación con los periodistas de medios, de cada especialidad.
Se trata de saber qué medios se podrían interesar por el contenido y, dentro de ellos, saber qué periodista o sección cubre ese tipo de información. A eso hay que sumar la forma de enfoque de cada correo, que no debe ser masivo sino dirigirse a cada persona dispuesta a escuchar el mensaje.
Eso evita acabar en el spam de cientos de redacciones, de donde luego es complicado salir.
A una nota de prensa de calidad se suma el saber redactar el mail perfecto para llamar la atención dentro del buzón de entrada de los medios. Se trata de tener la picardía de saber cuál es el punto fuerte de la información para resaltarlo.
Además, es necesario saber los formatos e imágenes o demás multimedia que necesitan en cada caso para ofrecer todo el contenido que pueda serles de ayuda para su trabajo.
Contratar los servicios de una agencia de comunicación
Sin duda, contratar una agencia de comunicación externa suele ser la mejor alternativa para este tipo de distribuciones y trabajos por varios motivos.
El primero pasa por la experiencia. Conocen al dedillo lo que es probable que funcione dentro de cada sector a nivel informativo y sabrán sacar partido del núcleo principal de la nota para no solo mejorarla sino enfocarla de forma que tenga más posibilidades de ser publicada de forma orgánica.
A eso se suma su relación con los distintos medios y periodistas, de los que suelen tener el correo directo y con el que suelen tener contacto habitual para otro tipo de servicios también, lo que garantiza que al llegar la información, es probable que se tome con más interés.
Finalmente, los mails trabajados al milímetro suelen despertar el interés, lo que ya es el 60% del trabajo no solo bien hecho sino a punto de convertirse en publicación.
Cuando desde la empresa no pueden garantizarse todos los puntos, la mejor opción es contar con un gabinete de prensa externo que gestione las notas de prensa y su distribución.