En apenas 12 segundos, uno de los edificios de mayor lujo de Florida quedó reducido a escombros, dejando un número no determinado de muertos y desaparecidos.
El derrumbe del edificio Champlain Towers South, ha causado gran conmoción mundial y, hasta la fecha, numerosos equipos de rescate buscan cuidadosamente entre los escombros, para tratar de encontrar con vida a los residentes.
Todo lo que hay que saber sobre el colapso del edificio de Miami
Contenido del artículo:
Posibles causas del derrumbe del Champlain Towers
Este edificio llevaba más de 40 años construido y el hecho de que se derrumbara tan repentinamente ha causado en los expertos en estructuras gran cantidad de interrogantes con respecto a las causas que pudieron generar el desplome de la estructura.
Corrosión del acero
Si el acero se encontraba lo suficientemente corroído en las columnas de soporte, esto podría haber causado el daño. Sin embargo, ingenieros estructurales han expresado que el nivel de corrosión encontrado en los restos, se encuentra dentro de los parámetros normales y que es muy poco probable que esta fuera la razón que llevara al edificio a derrumbarse.
Pilotes mal instalados
Las columnas que se construyeron para sostener la estructura del edificio pudieron estar mal instaladas. Aunque la gran mayoría de la construcción había sido hecha en hormigón armado, se colocaron tramos horizontales de varillas de acero que funcionaban como barras de refuerzo.
De haberse realizado una mala instalación de cualquiera de estos elementos en la fibra estructural del edificio, el paso del tiempo podría generar un debilitamiento del material.
En cuanto a los pilotes, estos debieron ser colocados a gran profundidad, ya que, como se sabe, esa zona es bastante inestable y, por lo general, se hunde a un ritmo de 2mm por año.
Esta causa también se descarta, ya que en ese caso las columnas del estacionamiento subterráneo hubiesen sido las primeras en ceder y, aun después de la caída del edificio, estas se mantuvieron en pie.
Astillamiento en el hormigón
Este es un proceso mediante el cual se genera un desmoronamiento en el hormigón, de tal manera que este comienza a perder parte de sus propiedades y llega un momento en que sucumbe ante el peso de la estructura.
Es aventurado manifestar que esta pudo ser la causa, ya que para ello tendría que tomarse algunos restos del edificio y someterlos a un estudio exhaustivo. Sin embargo, por ahora, las autoridades se encuentran ocupando todo su esfuerzo y tiempo en rescatar a las posibles víctimas.
Error en la construcción de la alberca
Una inspección realizada en el año 2018, demostró la presencia de un error en la construcción de la piscina que hacía que se filtrara el agua hasta las losas de hormigón que se encontraban justo debajo de la alberca, lo que pudo haber ocasionado un daño exponencial en la fortaleza de la estructura.
Algunos especialistas han expresado que quizás esta es una de las razones que más se acerca a la verdad. Sin embargo, deberían realizarse diversas pruebas para establecer realmente las causas que llevaron al colapso del edificio.
¿Podría generarse una situación similar en otras estructuras de la zona?
El lugar donde se encontraba el Champlain Tower South era uno de los sitios con mayor valor del estado de Florida, aun cuando la construcción del edificio fue levantada sobre un suelo no apto para ello.
Como se sabe, la composición inicial de este suelo era, en su gran mayoría, de arena y fango y se realizaron sobre él grandes obras de ingeniería para hacerlo apto y levantar edificaciones.
Ahora los expertos piensan que el cambio climático podría generar una subida en el nivel del mar y causar algunos hundimientos y posteriores derrumbes, tal como el sucedido con el Champlain Towers South.
Se cree que Miami Beach se encuentra totalmente amenazado, y que, si no se pone freno al deshielo, toda la zona podría convertirse en un cementerio de edificios, por lo que es muy probable que dentro de un máximo de 20 años esta deba ser evacuada en su totalidad.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología será, en todo caso, quien tenga la última palabra e informe si realmente podría considerarse esa rica zona inmobiliaria como un lugar de riesgo.
En la actualidad todos los edificios cercanos al Champlain Towers South están siendo revisados y sometidos a las más estrictas pruebas de resistencia de sus estructuras.
Se mantiene la esperanza
Los equipos de rescate que se encuentran en la zona han expresado que no se moverán del lugar hasta que no hayan revisado el último centímetro de los escombros, con la esperanza de encontrar supervivientes.
Entre los desaparecidos se encuentran una gran cantidad de ciudadanos sudamericanos. Los que más destacan son, la hermana de la primera dama de Paraguay, así como un familiar directo de un importante general de la fuerza aérea chilena. De igual forma, se estima que ciudadanos venezolanos, colombianos y argentinos aún se encuentran entre los escombros.
Por su parte, el representante del Consulado de Israel en Miami dijo que por lo menos 20 de sus conterráneos se encuentran dentro de los desaparecidos y ha solicitado al gobierno estadounidense todo su apoyo para tratar de encontrar con vida a estos ciudadanos.
Hasta el pasado 29 de junio, se contabilizaban 12 víctimas mortales y más de 100 desaparecidos. Por su parte, las autoridades del estado de Florida han reubicado a los residentes de las torres cercanas mientras se decide la suerte de estos.
Como un acto de solidaridad, algunos hoteles cercanos han ofrecido estadía gratuita a los familiares de las víctimas. En tanto, la Cruz Roja de Estados Unidos está apoyando a los servicios de rescate para trasladar hacia los distintos centros hospitalarios a las personas que son encontradas con vida.
Aunque diversos países han ofrecido ayuda al gobierno estadounidense, esta ha sido rechazada, alegando que de ser necesaria se solicitará. Asimismo han expresado que mantienen el optimismo de encontrar a todas aquellas personas que han sido reportadas como desaparecidas.