Alibaba diseñó y creó un método de pago conocido como Alipay que rápidamente, por su versatilidad, se convirtió en el más utilizado y extendido en toda China. Algunos lo consideran el Paypal de ese país, tanto por su facilidad, como por la seguridad que ofrece.
Esta aplicación permite realizar pagos en cuestión de segundos, sin comisiones ni intermediarios. Tan solo se necesita que los usuarios creen cuentas en sus teléfonos móviles y procedan a relacionar sus tarjetas de crédito o débito, según sea el caso.
¿Qué es lo que sucede entonces si tiene tal popularidad?
Contenido del artículo:
Alipay el enemigo a vencer
Las autoridades chinas han establecido como modelo económico un híbrido entre el comunismo y el capitalismo que les ha dado resultados asombrosos posicionándolos como una de las primeras potencias del mundo, fortaleciendo cada día al partido comunista.
El régimen de ese país, trata de proyectar la idea que todo lo que hace es en función del beneficio del colectivo o pueblo, el cual está por encima de los individuos. De igual manera, establecen que ese país es la tierra de las oportunidades para todo aquel que desee invertir.
Sin embargo, ha quedado demostrado que para poder avanzar económicamente en esa nación hay que contar con el beneplácito del partido comunista chino (PCCH) y todo aquel que sea contrario a los principios establecidos por este, se convierte en enemigo.
En este caso podría hablarse del grupo Alibaba, del multimillonario Jack Ma, quien si bien es cierto ha sido cauteloso para enfrentarse al presidente Xin Jinping, es visto como una amenaza y puede poner en riesgo el poder de los miembros del partido.
En los últimos días el régimen chino informó que intervendrá en Alipay, que forma parte del conglomerado Alibaba. Todo justificado en la consideración que están cometiendo oligopolio y causando una seria distorsión en la economía de ese país, afectando a un gran número de medianas empresas.
De igual manera, expresaron que de no hacer algo para detener esta situación en muy poco tiempo la aplicación se habrá convertido en el dueño de la totalidad del mercado, siendo esta situación peligrosa ya que la mayoría de las transacciones son electrónicas.
Para hacer frente a esta situación, se utilizan las leyes que regulan las actividades económicas, leyes estas que son redactadas por los juristas del Partido Comunista Chino y que pueden ser ajustadas según sea la necesidad de los miembros del régimen.
Divide y vencerás
El gobierno chino habría solicitado anteriormente a Ant Group dividirse en varias empresas y trabajar por separado, por ejemplo, una de las compañías se encargara del segmento de tarjetas de crédito y la otra con préstamos en línea o microcréditos.
Según el gobierno, esto creará orden en el mercado y lo hará mucho más competitivo, permitiendo un crecimiento de otras empresas. Así mismo, se eliminará cualquier posibilidad de monopolio beneficiando al consumidor ya que este tendrá diversas alternativas.
Por otra parte, se deja claro que el PCCH evitará que cualquier empresa pueda tener un papel hegemónico en el mercado, es decir, que no cometa oligopolio o se aproveche de su poderío económico para aplastar a sus competidores o pequeñas empresas.
Por qué desmantelar la aplicación Alipay
La razón por la cual el régimen chino desea acabar con esta aplicación de pago es mucho menos generosa de lo que ellos expresan. No se trata del beneficio del ciudadano, sino aumentar el control del partido sobre las empresas para desplazarlas en el mercado.
A muy corto plazo, lo que les interesa, es lograr el control absoluto del segmento de préstamos en línea. s por ello que ya le han solicitado a Ant Group, el banco de datos donde aparecen registrados todos los usuarios que han recibidos créditos de la empresa.
Según explicó el gobierno chino, esto se hace para conocer si se cumplieron las normas establecidas por el estado para el otorgamiento de préstamos, aunque la realidad es que se busca eliminar esta alternativa de financiación, dejando esa opción al PCCH.
En todo caso, el gran ganador es el régimen ya que piensan establecer una empresa que dependa del estado y que sea quien certifique cuándo una persona podrá recibir un microcrédito o no y podrán incluso cambiar los parámetros de crédito según sea su interés.
Posteriormente, enfilarían sus baterías hacia el sistema de pago y tratarían de apropiarse de la mayoría de este segmento, relegando a Alipay a un segundo plano, quedándose incluso con la tecnología desarrollada por éstos sin invertir ni siquiera un solo centavo.
Esto, indudablemente, solo persigue la ruina del grupo Alibaba y por consiguiente del multimillonario Jack Ma quien, como se recordará, fue multado en el mes de abril de 2021 por 2750 millones de dólares por llevar a cabo prácticas monopólicas en el mercado chino.
Sin posibilidad de defensa
Esta acción, llevada a cabo por el presidente Xin Jinping, manda una clara señal para todos aquellos que desean invertir en el llamado gigante asiático y el mensaje es: nada puede estar por encima de los interés del partido comunista chino y de sus jerarcas.
Lo que es peor aún es que, amparado en sus leyes, pueden tomar el control de cualquier negocio que consideren lucrativo sin que exista una instancia en ese país donde el afectado pueda recurrir para solicitar protección en contra de los atropellos del régimen.
Como se sabe, este sistema de pago tiene una estrecha relación con Aliexpress, lo que permitiría al gobierno chino poder beneficiarse de esta alianza, fortaleciendo aún más, el papel hegemónico que tiene china en el mundo desde el punto de vista comercial.
Si Jack Ma cuestiona las decisiones del gobierno y se convierte en una amenaza, muy fácilmente, a pesar de su poderío económico, puede ser enviado a un campo de reeducación donde pasara los últimos años de su vida, preguntándose donde se equivocó.
El PCCH nunca pierde y mientras sigan utilizando como argumento el beneficio del colectivo por sobre el beneficio del individuo, tendrán siempre una excusa perfecta para aumentar su poderío político y por ende economico con el lograran permanecer en el poder durante mucho tiempo.