El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, según los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados esta mañana, aumenta en septiembre en 4.395 (0,14%%) alcanzando así los 3.253.670 afiliados al RETA; la tasa interanual en este régimen se incrementó en un 1,16% lo que se traduce en un crecimiento de 37.398 autónomos, el mejor dato de los últimos tres años.
A pesar de este repunte, y teniendo en cuenta la ralentización en el consumo y en la intención de compra, según destaca el Presidente de la Confederación Española de Autónomos (CEAT), Pedro Barato, es necesario desarrollar medidas que además de facilitar la creación y puesta en marcha de nuevos negocios favorezcan su desarrollo, crecimiento y consolidación.
Barato insiste también en la importancia que tiene para el colectivo avanzar hacia la cotización en función de ingresos, pero sin incrementar la carga burocrática y administrativa, así como evitar generar incertidumbre con anuncios de incrementos de cargas tributarias e impositivas que penalicen la actividad de los autónomos.
POR SECTORES Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Educación (2.796), Actividades Profesionales y Científicas (2.126); Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (1.405) y Construcción ( 1.058) son los sectores de actividad que en términos mensuales mejores datos registran. En el lado opuesto están, con valores negativos, Hostelería (-2.796), Comercialización y Reparación de Vehículos (-1.425) e Industria Manufacturera (-1.033).
Por comunidades autónomas, cabe destacar que son Madrid (3.118), Andalucía (1.412), País Vasco (660) Murcia (520) y Canarias (373) las que mejores valores registran; en el otro extremo se encuentran Castilla y León (-812), Cataluña (-331) y Aragón (-249) que son las regiones que mayor número de afiliados al RETA pierden en septiembre.