El pasado 22 de febrero, cuando el embajador de Italia Luca Attanasio se dirigía en un convoy de la ONU hacia la ciudad de Goma, en la provincia de Kivu del Norte en la Republica Democrática del Congo, se encontró con la muerte.
Al parecer iba hacia una escuela con el fin de llevar una serie de alimentos a niños de la región y, antes de llegar, fue emboscado y herido por múltiples disparos. Aunque lo trasladaron hasta un hospital, los esfuerzos de los médicos fueron infructuosos.
Todo lo que hay que saber sobre el asesinato de Luca Attanasio
Contenido del artículo:
¿Quién era Luca Attanasio?
Nació en Milán hace 43 años y desde el 5 de septiembre del año 2017 era el representante italiano ante la República del Congo. Quienes le conocieron manifestaron que había solicitado voluntariamente a la ONU que lo enviaran hacia esa región, ya que tenía pautado realizar numerosos proyectos comunitarios dentro de los que se encontraba la entrega de alimentos en esa región.
Era el embajador italiano más joven y su experiencia diplomática le permitió ser representante en otras naciones. Así mismo, recibió el premio internacional de la paz, ya que se consideró que sus actos habían ayudado a salvaguardar la paz de los pueblos del Congo.
Se sabe que el diplomático viajaba a bordo del convoy de la ONU y junto a él se encontraba un carabinero que hacia labores de chófer, asistente y escolta. En el momento en que estaban llegando a la provincia de Goma fueron emboscados.
Luego se registró un tiroteo donde el carabinero encontró la muerte y el diplomático recibió varios disparos, uno de ellos en el abdomen, generando una hemorragia masiva que le ocasionó la muerte.
Aunque hasta la fecha nadie ha asumido la titularidad de este ataque, en la República Democrática del Congo existen más de 30 grupos armados que buscan hacerse del poder mediante la fuerza.
Cabe resaltar que Naciones Unidas ha tratado de imponer la paz en ese país y es por ello que tenían desplegados más de 15.000 efectivos. Así mismo, Luca Attanasio les había solicitado participar en el reparto de comida para los más necesitados.
Motivos para el asesinato de Luca Attanasio
Según estiman fuentes de inteligencia italianas, el móvil que cobra mayor peso en el asesinato del embajador, es que se trata de un secuestro fracasado ya que, al parecer, un grupo de rebeldes intentaron detener el convoy.
Sin embargo, el conductor al hacer caso omiso a los delincuentes se dirigió a toda velocidad por la carretera, siendo el momento que aprovechó el grupo armado para realizar disparos hacia el vehículo, dejando el saldo ya conocido.
Según estiman fuentes del Ministerio Exterior de Italia, la muerte del diplomático ocurre por una evidente falta de seguridad ya que, si el gobierno del Congo sabe que la región por la que transitaba Attanasio era considerada peligrosa, se debió proveer una escolta numerosa del ejército para resguardarlo.
Lo que no está claro hasta ahora es cuales eran las intenciones de secuestrar a Luca Attanasio, si esto sería para solicitar un rescate o, si por el contrario, lo usarían para presionar políticamente al gobierno italiano y obtener algún tipo de ayuda en la lucha armada.
Justo en la zona donde sucedió el ataque hacen vida por lo menos 5 grupos de rebeldes que se enfrentan de manera constante para lograr el control de los ricos yacimientos de minerales que se encuentran en la zona, sobre todo una gran mina de coltán.
Lo grave de todo esto es que, según se conoció, el gobierno del Congo garantizó que la carretera que lleva a la ciudad de Kanyamahoro habría sido previamente despejada por el ejército.
Incluso garantizaron totalmente la seguridad, razón por la cual el convoy de la ONU podía viajar sin escolta, ya que a lo largo de la carretera estarían los soldados para su protección, lo cual fue totalmente falso.
Italia se pronuncia
Por su parte, las autoridades italianas han solicitado al gobierno de la República Democrática del Congo que se esclarezcan a la mayor brevedad las circunstancias en las que se cometió el brutal ataque, y que se logre la captura de los responsables de haber causado tan vil asesinato.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia expresó que están en disposición de enviar un equipo de investigación para colaborar con el esclarecimiento del hecho.
Esto hace presumir que Italia deberá intentar por otra vía que se le permita enviar un equipo policial que pueda, de alguna manera, no solo aclarar el móvil de la muerte de Luca y el carabinero, sino también establecer por qué razón fallaron todas las medidas de seguridad ya que, pudiera ser que había interés de facilitar la labor de los atacantes.
Por su parte, el gobierno del Congo, en un comunicado manifestó que a partir del 23 de febrero todos los diplomáticos que se encuentran presentes en el territorio nacional deben informar con antelación al gobierno central sobre cualquier desplazamiento al interior del país. Esto con el fin de evitar nuevos ataques o emboscadas.
Según consideran algunos diplomáticos destacados en esta nación africana, esta medida asumida ha sido dictada un poco tarde ya que, aún sabiendo que los embajadores transitan por el interior del país y en zonas peligrosas, no reciben la necesaria protección por parte del gobierno.
En tanto, la Organización de Naciones Unidas ha exigido una investigación imparcial con la que se pueda conocer quiénes son los responsables de la muerte del embajador italiano.
Y, aunque rebeldes del grupo armado Hutus han acusado a los miembros del ejército congoleño de haber atacado al embajador para secuestrarlo, esto no ha podido ser comprobado.
Lo que si es cierto, es que quedan muchas interrogantes con respecto a por qué se cambió el esquema de seguridad anteriormente establecido para la protección del diplomático y se le envió prácticamente solo a una de las zonas con mayor nivel de enfrentamientos armados de toda la República Democrática del Congo.