Los aceites esenciales puros son extractos de plantas ideales para la aromaterapia, un tratamiento que busca nuestro bienestar físico y psicológico a través de su uso. De esta manera, cada aceite es un compuesto de sustancias activas con origen en diferentes especies botánicas, lo cual hace que despierten olores de todo tipo. Pero seguramente todo esto ya lo sabías, y lo que te estés preguntando es… ¿cuáles son los mejores aceites esenciales para conseguir una piel tersa, para aliviar ciertos dolores o simplemente para perfumar mi hogar?
Claves para encontrar el mejor aceite esencial puro
Aromas de azahar, eucalipto, árbol de té, limón, menta, tomillo y romero… Estos aceites destacan por sus componentes, pero debes saber las cualidades de cada uno y comprender que tienen un coste adaptado a la calidad que ofrecen. De este modo, si no se cumplen estos parámetros, te arriesgarás a no lograr el efecto deseado o, incluso, sufrir efectos nocivos.
Aunque tienen muchos usos, uno de los principales es que ayudan a equilibrar la piel, aportando lípidos esenciales para el organismo. Por lo general, los aceites protegen e hidratan la piel, además de aportarle luminosidad y flexibilidad, de ahí que los recomendemos como elementos antiedad, ya que afinan la tez y suavizan las líneas de expresión.
Estos aceites son una fuente de bienestar; su estructura molecular no se parece a la de los vegetales, puesto que son sustancias no grasas muy volátiles. Por tanto, son beneficiosas para el organismo, al que proporcionan placer y bienestar, al mismo tiempo que no engordan y generan un estado mental positivo.
Igualmente, penetran con mayor profundamente en la piel gracias a su estructura orgánica. Además, su proceso de destilación y obtención también es diferente en comparación con el de los vegetales. Vamos a explicar más concretamente alguno de ellos.
El árbol del té
Se trata de uno de los aceites esenciales más usados y versátiles, ya que sus aplicaciones van más allá de la salud y el bienestar personal. De hecho, podemos considerarlo un todoterreno e imprescindible en el neceser de viaje.
Entre las aplicaciones de este aceite esencial destacamos que tiene eficacia sobre el acné y los granitos ocasionales. Asimismo, es efectivo como tratamiento de cura de pequeños cortes y heridas. También es bastante usado contra la dermatitis, la psoriasis y las alergias. Incluso, un uso muy común es para aliviar las quemaduras (se debe aplicar con un algodón para desinfectar la piel quemada e irritada).
La rosa mosqueta
El aceite esencial de rosa mosqueta es otro producto que debes tener en cuenta porque puede salvarte de muchos apuros. Este aceite también cuenta con agentes naturales para la curación; nosotros lo recomendamos, especialmente, para reducir las estrías y las manchas de la piel, así como para minimizar las arrugas y los signos de envejecimiento.
Azahar o Neroli
Recibe este nombre el aceite esencial extraído de la flor del naranjo amargo, de aroma muy relajante. Entre sus múltiples propiedades para la piel, destaca su potencial hidratante, útil para combatir el envejecimiento celular y regenerar sus tejidos. También protege los capilares y beneficia los tratamientos de varices. Es un poderoso antiséptico y posee acción desodorante. Además de estas facultades, no irrita ni sensibiliza la piel. Su uso en cosméticos, agua de colonia y baños perfumados es ancestral.
Eucalipto
Siempre asociado a su uso contra resfriados o trastornos respiratorios, el extracto de esta planta guarda muchos más secretos ocultos. Su aroma es refrescante y energizante. Tiene propiedades purificantes, gracias a su efecto antibacteriano y antiinflamatorio. Por eso se utiliza para mejorar esos dolores musculares, reumáticos y artríticos. También promueve la atención y la concentración. En ambientes de trabajo o de estudio, puede mejorar el rendimiento intelectual o físico.
Menta
Aporta beneficios a la piel, el cabello y a tu bienestar en general. La planta surge del cruce entre la menta acuática y la menta verde, más conocida como hierbabuena. Es un aceite mucho más concentrado que otros, debido a que se extrae de toda la planta antes de que florezca. El ingrediente predominante es el mentol, un antipruriginoso y antiséptico muy eficaz, que regula la producción de grasa en la piel. Eso lo convierte en tu aliado perfecto contra el acné y la celulitis. También alivia las quemaduras del sol y reduce la pérdida del cabello. Este último punto es importante, porque se trata de un remedio natural sin efectos secundarios.
En resumen, destacamos estos cinco aceites esenciales por incluir en su composición sustancias naturales que sirven de gran ayuda en uso diario. Pero te animamos a visitar en un herbolario la sección dedicada a estos aceites esenciales y nos cuentes tu experiencia cuando los uses. Si buscas una herboristería online de confianza, Ecofarm Herbolario es una empresa familiar que, desde 1994, propone una alternativa natural y biológica en medicina, alimentación y cosmética.