Aunque ya lo hemos enunciado con anterioridad, redactar una nota de prensa no es algo que deba tomarse a la ligera. La diferencia entre el éxito y el fracaso en la misma, muchas veces, depende precisamente de eso, de cómo se enfoque.
En un pasado no tan lejano, al no existir prácticamente departamentos de comunicación dentro de las compañías, el envío -por cierto, solía hacerse por fax – a las redacciones ya bastaba para que buscaran un hueco para tu noticia.
Sin embargo lejos ha quedado ese escenario. Hoy se conoce la importancia de la comunicación y se le presta una atención y espacio que antes era prácticamente restringido. Es por ello que hay que tener muy claro cómo debe hacerse una nota para que llame la atención suficiente como para que la lean.
Damos por sentado que el primer requisito, el hecho de que contenga información y aporte algo, está más que asumido.
Contenido del artículo:
Fidelización del propio periodista
Lo primero es conocer a nuestro interlocutor. No basta lanzar una nota de prensa a miles de mails sin sentido. No tendrá eficacia. Por eso es por lo que también hay que apostar por los verdaderos profesionales, que conocen no sólo a cada periodista y materia sino también a los bloggers que pueden servir de altavoz para una noticia relevante. Durante años, desde Iberian Press hemos visto cómo la relación directa con los periodistas, aportando información de verdad relevante y ayudándoles cuando lo necesitan hacen que todo sea mucho más sencillo cuando a distribución nos referimos. Es necesario también conocer y contar con profesionales que conozcan el entorno en el que nos vamos a mover. Si hablamos, por ejemplo, de un nuevo producto de software, necesitamos que el destinatario entienda por qué es novedoso, qué aportará diferente, cómo ayudará, etc.
Selecciona tu audiencia
Pese a que el primer interlocutor es el periodista, no debemos olvidarnos de quién es nuestra audiencia, para quien realmente va dirigida la comunicación. De nada sirve decir que vale para todo el mundo, porque no es verdad. Pese a que un café puedan tomarlo jóvenes y maduros, no lo tomarán ni de la misma manera, ni en el mismo sitio, ni con la misma gente… piénsalo. Mejor dirigirse directamente a nuestra audiencia real, aunque tengamos que diseñar varios formatos, imágenes o campañas. Pero cíñete a tu público en cada momento.
Redacta titulares que atraigan
Ya entraremos en detalle más adelante acerca de la importancia de un buen titular. Sin lugar a dudas es la tarjeta de presentación de la nota de prensa, la que hará que llame la atención o no tanto a periodista como a espectadores y lectores. Sin eso, estaremos perdidos. Pocas palabras, directo, informativo pero a la vez llamativo son sólo algunas de las características más importantes. Si consigues entrar por el titular, llegarán casi seguro a leer toda la información. No lo des por perdido, apuesta por hacer el mejor o déjate aconsejar.
Explota tu marca sin saturar
Obviamente, si estás lanzando una nota de prensa, es que hay una marca detrás. Que quede patente en el cuerpo de la nota de prensa qué marca es, qué aporta nuevo, qué novedad presenta y dónde se encuentra en el mercado ahora mismo. No se trata de ofrecer más información que la necesaria, pero que ésta no falte. Muchas veces es un acierto no llevarla en el titular, aunque entendemos que por SEO sería importante. La estrategia muchas veces es dejar que sea el medio quien lo suba a titular, no nosotros.
Llama a tus lectores a la acción
Finalmente, haz un llamamiento a que la audiencia actúe. Es la mejor forma de también cuantificar el éxito. Una oferta, un link que nos lleve a una landing, un hashtag…cualquier cosa vale para hacer que nuestro consumidor se mueva si hemos conseguido llegar a él, el verdadero objetivo.